imagen: kuypers Bostezar en exceso podría ser síntoma de afecciones que aumentan la temperatura cerebral, daños en el sistema nervioso central o privación del sueño. Bostezamos y en general, solemos ver bostezar a alguien todos los días. Por las mañanas, después de comer, por las tardes, noches y en la indiferencia de cualquier hora o momento bostezamos e incluso nos sorprendemos bostezando después de ver a alguien haciéndolo. El bostezo es un acto reflejo caracterizado por una profunda y a la vez sencilla inhalación de aire. Se trata de un fenómeno frecuente y bastante rutinario que a pesar de acompañarnos cada día de nuestras vidas, no mucho sabemos sobre el, o por lo menos poco conocemos con certeza. Popularmente se trata de un acto detonante de sueño, aburrimiento, estrés o fatiga, pero al contrario de lo que sostiene esta creencia popular, bostezar no siempre significa que queramos o necesitemos dormir. Existen diversas teorías que hablan de las causas del bostezo...
No hay sabiduría en el estancamiento definitivo de lo que aprendemos y conocemos. Salud, patología, luces y sombras en cada persona. Afectividad, conducta, sentido, y relación. “PSICOLOGÍA Y LETRAS” recoge pellizcos de una pequeña parte de nosotros mismos.