No requieren tratamiento a no ser que sean muy molestas. Imagen: Segunda versión de La pesadilla efectuad a por Johann Heinrich Füssli Provocan ansiedad y angustia pero ofrecen la oportunidad de enfrentar el aspecto temido. Las pesadillas son sueños cargados de terror y ansiedad. La propia palabra hace referencia a esa sensación de pesadez y agobio que provocan, y a no ser que exista una cierta lucidez en el sueño, el organismo no suele diferenciar realidad de irrealidad. Por muy absurdo que pueda resultar el sueño, las emociones y las reacciones del sistema nervioso son vividas y experimentadas como reales. De ahí que las pesadillas no solo provoquen sensación de temor y angustia durante el sueño y su despertar, sino que puedan causar también sensación de cansancio diurno o somnolencia por la falta de sueño reparador en la noche. Las pesadillas son bastante frecuentes en la infancia, también en la adolescencia. Según inves...
No hay sabiduría en el estancamiento definitivo de lo que aprendemos y conocemos. Salud, patología, luces y sombras en cada persona. Afectividad, conducta, sentido, y relación. “PSICOLOGÍA Y LETRAS” recoge pellizcos de una pequeña parte de nosotros mismos.