Las diferentes formas de estimulación son siempre sencillas de aplicar, provocando sensaciones positivas de seguridad y bienesta en el bebé. Imagen: ugaldew Los estímulos brindados en los 12 primeros meses tienen más impacto en el crecimiento cerebral del niño que en cualquier otra etapa de la vida. La estimulación temprana ayuda a mejorar las habilidades motrices, cognitivas, y adaptativas, así como las relacionadas con el lenguaje y la comunicación. Se trata de acciones que proporcionan experiencias necesarias para el niño, incrementando además, la relación afectiva entre el niño y sus padres. Puede estar dirigida a niños con desarrollo normalizado, desde su nacimiento hasta los 6 años de edad, así como a niños con déficits en sus desarrollos. De hecho, este conjunto de técnicas y cuidados son una opción primordial ante casos de daños neurológicos o encefálicos. Bases neurofisiológicas Durante el primer año de vida, el Sistema Nervi...
No hay sabiduría en el estancamiento definitivo de lo que aprendemos y conocemos. Salud, patología, luces y sombras en cada persona. Afectividad, conducta, sentido, y relación. “PSICOLOGÍA Y LETRAS” recoge pellizcos de una pequeña parte de nosotros mismos.