Debe existir un reencuentro entre padres e hijos desde la confianza y sintonía de valores. Imagen: vivekchugh Todo estado de seguridad, ansiedad o temor de un niño se encuentra determinado o por lo menos muy condicionado por la accesibilidad y capacidad de respuesta de los padres, responsables en gran medida del desarrollo de nuestra personalidad. El apego es el vínculo emocional que todo niño establece con sus padres o con aquellas personas encargadas de su cuidado. Dependiendo de las conductas de seguridad o no que se establecen, se obtiene un vínculo distinto que moldea la capacidad de relación del niño, su forma de ser, y sus actitudes para resolver problemas. El apego puede durar toda la vida, y ya en el primer momento del nacimiento surge como necesidad de solventar nuestras necesidades primarias de alimentación, limpieza, o afecto proporcionado. Los primeros meses de vida son cruciales en la formación del apego. Cuando un niño cambia varias vec...
No hay sabiduría en el estancamiento definitivo de lo que aprendemos y conocemos. Salud, patología, luces y sombras en cada persona. Afectividad, conducta, sentido, y relación. “PSICOLOGÍA Y LETRAS” recoge pellizcos de una pequeña parte de nosotros mismos.