El sueño actúa sobre nuestra memoria emocional activando los circuitos cerebrales asociados a la emoción. Conectar con la emoción impli ca sentir. Implica, en ocasiones, “dejar de observar” para SER directamente esa emoción, y vivirla por completo durante unos momentos. D espués, se irá esfumando y nos devolverá a una realidad más sosegada. Quien realmente haya conectado con su emoción en alguna ocasión, sabrá a lo que me refiero. Es inevitable que no lo hayamos hecho en numerosas ocasiones. Por lo general, esta manera tan fuerte de conectar con la emoción suele darse en condiciones especificas que así lo faciliten. No siempre nos dejamos invadir por la emoción. A nivel social, parece no estar bie n visto esta conexión emocional, que digamos, invade por unos momentos nuestro control bio -corporal . Aguantamos, tapamos lo que comenzamos a s entir, y si es irrefrenable, haremos lo posible por...
No hay sabiduría en el estancamiento definitivo de lo que aprendemos y conocemos. Salud, patología, luces y sombras en cada persona. Afectividad, conducta, sentido, y relación. “PSICOLOGÍA Y LETRAS” recoge pellizcos de una pequeña parte de nosotros mismos.