Cuando somos leales a algo que no nos pertenece, cargamos con compromisos y deseos ajenos. Ver y cortar los patrones repetitivos nos ofrece libertad.
COCO es una de esas pelis que te toca y te remueve. De las que te hacen reír y llorar al mismo tiempo y te mantienen en esa constante emoción de principio a fin. Y más allá de todo lo que aprendes sobre la cultura Mexicana, más allá del Día de Muertos, de los alebrijes, del cempazúchitl y de la genial banda sonora...encuentras en su mensaje una realidad que nos afecta a todos.
La deslealtad al clan es "imperdonable".
A Miguel le apasiona la música, pero ¿cómo introducir la música en una familia que la rechaza por completo?
En ocasiones, las familias cargan con creencias transmitidas cuyo origen reside en un suceso traumático o algo que afectó en gran medida a uno de sus miembros. En este caso, podemos saber que "Mamá Imelda" la Tatarabuela de Miguel, sufrió un abandono por parte de su marido, que al ser músico tuvo que dejar la familia para seguir trabajando.
Esta situación tan dolorosa, hizo que Imelda proyectara su enfado rechazando todo aquello que tuviese que ver con la música. De esta manera, comienza a transmitir de manera implícita y explícita, la creencia de "esto no es bueno". Al fin y al cabo, es una forma de protección, de defensa ante algo que ha provocado dolor y que el clan interioriza para evitar encontrarse con una situación similar.
Es curioso ver como la nieta de Imelda (La "abuelita" de Miguel) se encarga de perpetuar con firmeza la creencia de su propia abuela, transmitiendo generación tras generación, tales mandatos inconscientes. ¡Nada de música en la casa! "Ya es hora de que Miguel aprenda a hacer zapatos y continúe con el negocio familiar"...Pero a Miguel le mueve otra fuerza desconocida y va en busca de ese "permiso" para poder ser él mismo y hacer lo que desea.
Y es en este momento cuando nos encontramos con dos figuras clave. La Tatarabuela Imelda, que NO concede el permiso y el Tatarabuelo músico excluido de la familia al "abandonar" el clan (No daré detalles para quien no haya visto la película).
El resto de la familia es fiel a los patrones y creencias. Sin embargo Miguel, toma la posición de su familiar excluido. Sólo le mira a él (sin saberlo, sin haberle conocido, sin saber de su existencia) y toma el riesgo de ser excluido también.
Y acaso, ¿no nos pasa a nosotros lo mismo?
Lealtades familiares inconscientes.
![]() |
La Psicología Transgeneracional abarca el estudio de los patrones repetitivos y las dinámicas transmitidas, en este caso a través de nuestro árbol genealógico o contexto familiar. Se encarga de observar las ínter-relaciones o lealtades invisibles entre miembros de una familia, aunque no se hayan conocido entre sí (como puede ser el caso de una abuela, tío abuelo, Bisabuelo...y aquellos que vienen detrás. Hijos, sobrinos, nietos...).
Por eso es importante conocer en la medida que sea posible, las vivencias de los que nos preceden. Se trata de mirar "amorosamente" a aquellos que vivieron antes que nosotros y que permitieron que nosotros vivamos a día de hoy. Una mirada compasiva, sin juzgar, pues aunque esas creencias, patrones y lealtades, en ocasiones, nos causen dolor, nos permiten al mismo tiempo echar la vista atrás y sanar aquello que esté pendiente.
En la película de COCO, Miguel consigue sanar a su clan rompiendo con los patrones inconscientes dando voz, a través de su bisabuela Coco, al que fue su tatarabuelo y miembro excluido de la familia. En la película, ni siquiera su foto se encuentra entre las imágenes familiares y las ofrendas.
Es en ese momento, cuando toda la familia mira en esa "dirección", otorgando el lugar que corresponde a su antepasado.
Y al volver a incluirle es cuando emerge ese AMOR que SANA, UNE y LIBERA a la familia.
A. Álvarez
Comentarios