Ir al contenido principal

ADICCIÓN Y CONSUMO. Para ganar conciencia, hay que estar dispuesto a contactar con las zonas desagradables de la experiencia y redescubrirlas.

Según los datos epidemiológicos, el alcohol es la droga más utilizada en la población, disfrutando a la vez de una gran aceptación social. 
El consumo de alcohol anestesia las sensaciones.
Imagen: Carne Griffiths

Existen autores que describen el alcoholismo como un trastorno crónico del comportamiento, manifestado por la ingestión repetida de bebidas alcohólicas que superan las costumbres dietéticas y sociales de la comunidad y que interfiere en la salud y en el funcionamiento social del individuo. Mucha de la información recopilada sitúa al alcoholismo como una entidad con síntomas característicos y un origen complejo y multifactorial. 

Las teorías del aprendizaje o teorías conductistas, comprenden el alcoholismo como un proceso de adquisición de un hábito de consumo. La conducta de beber, se explicaría por tanto como el resultado de obtener una recompensa o estado afectivo positivo, provocado por el alcohol, o un estado negativo a causa de la ausencia del mismo.
Toda esta información es muy útil, sin embargo, puede resultar incompleta ya que no tiene en cuenta aspectos psíquicos y sociales inherentes a cualquier patología.

Existen intervenciones de tipo social que sitúan el alcoholismo como una enfermedad crónica e incurable, de ahí la común expresión y creencia bastante extendida de “una persona alcohólica, siempre será alcohólica”. Si bien, en este caso, la persona en rehabilitación se esforzará constantemente en no caer de nuevo en el consumo, experimentando una lucha infinita en su día a día y con la resignación y aceptación de que eso, no podrá ser modificado.

Por otro lado, corrientes más psicoanalíticas, consideran el alcoholismo como un síntoma o reflejo de una neurosis más profunda relacionada con dificultades emocionales y generalmente ligadas a problemas del ámbito familiar o social. Para la persona, estas dificultades hallarían una salida a través de la evasión provocada por el consumo de alcohol.

Esta perspectiva de síntoma, más que de enfermedad, permite a la psicoterapia tratar el alcoholismo a un nivel más profundo y personal, permitiendo un cambio o resolución permanente, en la medida que el conflicto interno quede resuelto. Estudios y seguimientos rigurosos en pacientes con adicción, demuestran que la ausencia de recaídas, como la desaparición de la compulsión de consumo, es real.

Según el Análisis transaccional, el inicio del alcoholismo y su mantenimiento, se da debido a problemas de comunicación. Beber implicaría un juego psicológico que serviría de refuerzo positivo para la persona, implicando a su familia y a su entorno. El alcoholismo sería una forma de interacción, y sus consecuencias, una excusa para su comportamiento. Por ejemplo, “lo hice porque estaba borracho”, o mensajes con doble sentido, “No bebas” (pero se dejan bebidas en la nevera). Analizar el tipo de relación, así como las transacciones existentes, permitiría un análisis más profundo de la situación del paciente, y la adquisición de nuevas pautas de interacción facilitaría el desarrollo de la recuperación.

Darse cuenta y proceso terapéutico.

A medida que se avanza o profundiza en las causas del alcoholismo, podemos comenzar a observar la importancia de la experiencia interna de la persona. Con independencia a la gran cantidad de teorías que ofrecen explicaciones de esta problemática, cuando nos situamos frente a frente a una persona que consume o ha consumido de una manera no sana, obtenemos de su discurso pistas que nos indican las bases reales de ese consumo. “No me siento bien”, entonces bebo y “me siento bien por un rato”. “Me cuesta afrontar los problemas”, entonces bebo y “puedo continuar, me olvido”, etc.

Estas afirmaciones ya indican un nivel de conciencia considerable para la persona, pues en los primeros estadios del consumo problemático de alcohol, los pacientes se caracterizan por esa ausencia de conciencia de que algo no va bien. Es más, una persona puede llevar años consumiendo y obteniendo graves consecuencias para sí mismo y su entorno, y no observar problemática alguna en la situación.

Imagen: Federico Uribe
Trabajar en la propia terapia de rehabilitación de un amplio grupo de personas en un proceso de recuperación de consumo, me permitió identificar que existe un paso previo y fundamental para la sanación.
Esta premisa fundamental no es otra que: EL DARSE CUENTA.

Una premisa esencial, que al emerger en la persona, dará pie al comienzo del proceso de sanación. Un proceso en el que la voluntad y responsabilidad del paciente serán claves, y que a través de ese “darse cuenta”, los pasos que se den serán más firmes y sólidos.
Cuando menciono el concepto de “darse cuenta”, muy propio de la terapia gestáltica, hago referencia al hecho de que la persona con adicción al alcohol, es invadido de una manera repentina, de un golpe de conciencia.
Cuando este “darse cuenta” no emerge, el paciente está sumergido en un estado de negación. Es incluso posible que el paciente acuda a terapia, pero esta acción suele responder a la obligación impuesta por algún familiar, que en forma de ultimátum, exige a la persona que acuda a la misma. La terapia se convierte por lo tanto, en algo impuesto a lo que el paciente accede “para que le dejen tranquilo”, y como es de esperar, el proceso terapéutico no produce o por lo general, no suele producir ningún tipo de efecto. No es hasta que este “darse cuenta” emerge en el paciente de forma natural y espontánea, cuando uno se sitúa en la posición de emprender la recuperación.

Frizt Perls, creador de la Terapia Gestalt, hace referencia al concepto de “darse cuenta” denominándolo como “la melliza desdibujada de la atención”. Una percepción más relajada y corporal, sin dejar de incluir, aunque en menor medida, la esfera mental.

John O. Stevens, en su obra El darse cuenta. Sentir, imaginar, vivenciar; describe tres tipos o zonas de “darse cuenta”. En primer lugar menciona el darse cuenta del mundo exterior, representado por el contacto sensorial actual con objetos y eventos en el presente. En segundo lugar, encontraríamos el darse cuenta del mundo interior, reflejado en el contacto sensorial con eventos internos en el presente. Como por ejemplo, lo que ahora siento en mí, manifestaciones físicas de mis sentimientos y emociones, sensaciones de molestia, tensiones musculares etc.

Por último, encontraríamos el darse cuenta de la fantasía, referido a toda la actividad mental que va más allá de lo que ocurre en el presente. Explicar, imaginar, adivinar, pensar, recordar el pasado, planificar, anticipar el futuro...
Y es que, cuando una persona, en su proceso de rehabilitación de consumo de alcohol, comienza a tomar consciencia de su propio proceso, sensaciones, pensamientos, emociones, acciones etc., empieza a descubrir como evita, bloquea, interrumpe o falsea todo su propio funcionamiento.
Empezar a conocerse a sí mismo, enfrentar las carencias, aceptar con amor las heridas emocionales pasadas, la inseguridad, estados de tristeza, miedo, rabia, o modos de relación, pasa por darse cuenta de la situación interior y exterior de cada uno.
De hecho, y de una manera paradójica, el consumo de alcohol aleja a la persona de ese darse cuenta de su mundo, ya que anestesia las sensaciones,
emociones o pensamientos que pueden emerger. Parece que quieren perder el contacto con una parte desagradable de su vida, arrastrando con ello la posibilidad de poder contactar también con lo que sí es agradable.

Para ganar conciencia, es bueno estar dispuesto a contactar con esas zonas desagradables de la experiencia y redescubrirlas. Esto no es algo sencillo, pues la persona con alcoholismo se encuentra alterada a nivel físico y emocional. El alcohol es el daño y al mismo tiempo la solución a ese daño, creándose un círculo vicioso progresivamente destructivo. 
No darse cuenta, implica perder el contacto con nosotros mismos y con el entorno. Estas personas saben muy bien como es experimentar esto, y en muchas ocasiones, tarde o temprano, la vida les sitúa en un darse cuenta repentino que les empuja a buscar el cambio y la recuperación.
Suelen ser los conflictos externos los que les ponen por delante lo que no ven internamente, (conflictos familiares, económicos, laborales, delincuencia, violencia…).

Tal y como describían los pacientes del grupo de terapia en numerosas ocasiones, sus “darse cuenta” podían consistir en un hecho exterior grave o bien, sin importancia, pero sin embargo para ellos, era algo que superaba su capacidad de afrontamiento, lo que les llevaba a acceder o a pedir la ayuda necesaria. Desde un accidente de coche, quedarse dormidos al volante, un despido del trabajo, el abandono real de la familia, o hasta un pequeño gesto de rechazo de una niña pequeña que no quiere besar a su abuelo por el olor a alcohol que desprende.

Se trata, por lo general de episodios externos que sitúan a la persona en un breve estado de shock donde la ausencia de contacto con uno mismo pasa a contactar precisamente con la necesidad de cambio y de ayuda. Parece ser que sus problemas de salud o angustia psicológica no les causen impacto en un primer momento o se extiendan hasta niveles suficientemente grandes como para generar ese shock.
Una vez llegados a este punto, el paciente emprende un camino hacia delante.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ELIMINAR SÍNTOMAS. Constelaciones Familiares. ¿Mito o realidad?

Según la  Psicoterapia Sistémica  de  Bert Hellinger , cada vínculo creado nunca desaparece y repercute en el momento presente. La sanación llega a través de la reestructuración consciente de la situación familiar. Honrar y perdonar al familiar, es el acto lo que elimina el síntoma Imagen: Otra familia, de Arturo Morin Una Constelación familiar es un método de la Terapia Familiar Sistémica mediante el cual se pretenden descubrir los hechos que provocan determinados síntomas en la persona, siendo estos causados por la situación presente o pasada del sistema familiar.  La psicoterapia Sistémica de Bert Hellinger nace como recopilación o síntesis de distintos aspectos recogidos de muchas psicoterapias contemporáneas tales como el psicoanálisis, Gestalt, Programación neuro-lingüística (PNL), análisis transaccional, psicogenealogía,  o terapia familiar entre otras. En una Constelación familiar, la persona que “constela” explica el motivo de su consulta ante el terapeuta y

SÍNDROME DE TOURETTE. Más allá de los tics, los trastornos asociados provocan un mayor malestar en los niños y niñas que lo padecen.

La depresión también  ha sido encontrada en asociación  al síndrome de Tourette. Imagen: ColinBroug Se trata de una enfermedad crónica, que si bien no es degenerativa, si implica secuelas que van acumulándose desde la infancia y dificultan el ajuste social y emocional del propio paciente. El síndrome de Tourette es reconocido en la actualidad como un trastorno neurológico, y aunque su diagnóstico va en aumento, sigue siendo considerado raro y desconocido por gran parte de la población y por muchos profesionales de la salud.    Hablar del síndrome de Tourette implica hablar de tics, pero por encima de las creencias populares, destaca una realidad que sitúa a los trastornos comórbidos como verdaderos protagonistas y como causantes principales de un mayor malestar en el mismo.  El Síndrome de Tourette se caracteriza por la presencia de tics motores y uno o más tics vocales o sónicos. Los tics son movimientos, gestos o vocalizaciones que se producen de una manera sú

ACTUAR EN CONSECUENCIA. La felicidad no es suerte, es una elección.

Triunfar o fracasar,. La persona es   aquello que va escogiendo . Imagen: cobrasoft Saber elegir es la característica que determina a cada persona, y construir o destruir solo dependen de la decisión de cada uno. Existe una realidad y es que ante unos mismos hechos, hay personas que se hunden y fracasan, mientras que otros pueden vivir superando dificultades a través de sus propias elecciones y convicciones. Los hombres son libres de elegir, y aquel que quiera vivir su propia vida tendrá que saber elegir sin miedo alguno aquello que considere mejor y le haga mejor persona. Elegir lo que pensar, lo que hacer, lo que desechar o dejar a un lado; en definitiva, formarse a través de lo que se va eligiendo. Vivimos condicionados por todo el bagaje biológico que arrastramos, por el entorno familiar y social, por la cultura etc., pero cada persona posee una libertad que utilizada de una u otra manera, podrá beneficiar o acabar destruyendo a quien libremente emprendió su