Ir al contenido principal

EL SUELO QUE PISAMOS


Nuestro sentido del equilibrio se desarrolla en las primeras semanas de gestación. Es una constante que regula nuestra condición física y emocional. La fuerza de la gravedad, además de mantenernos "pegados" al suelo, ofrece una orientación y una referencia.
 A partir de aquí llegará la seguridad y el bienestar emocional.

Desde pequeños, todos buscamos una orientación, algo a lo que aferrarnos. Claro está que el niño no busca esto conscientemente, pero sin saberlo, sus acciones girarán en torno a esta falta o no de equilibrio.
Los "niños problematicos" llamarán la atención en casa, en la guardería o en el colegio. Tendrán conductas destructivas hacia sí mismos o hacia su entorno. Otros adoptarán actitudes de retraimiento y negación extremos, y muchos de ellos reaccionarán con agresividad.
En el fondo, todos buscan lo mismo. Orientación, puntos de referencia...EQUILIBRIO.
Ningún niño adopta una conducta extraña o retraída porque le resulte divertido, sino porque dentro de su sistema, esa actitud es la respuesta lógica a algo que nosotros, desde fuera, dificilmente reconocemos a primera vista.

A menudo sucede que un niño con un comportamiento conflictivo, no es más que un reflejo de un problema que tienen los padres...

Al fin y al cabo nos hundimos siempre en el medio que nos aloja.


Comentarios

Pedro Fernaud Quintana ha dicho que…
Muy bueno el blog, Geles, enhorabuena. Un punto de referencia y...Equilibrio. Me ha gustado especialmente este post y ese en el que hablas de cómo los pensamientos construyen mejoras vitales y neuronas.

Sigue pensando soñadora :-)
A.Alvarez ha dicho que…
Muchas gracias chico encanto ; )

Entradas populares de este blog

ELIMINAR SÍNTOMAS. Constelaciones Familiares. ¿Mito o realidad?

Según la  Psicoterapia Sistémica  de  Bert Hellinger , cada vínculo creado nunca desaparece y repercute en el momento presente. La sanación llega a través de la reestructuración consciente de la situación familiar. Honrar y perdonar al familiar, es el acto lo que elimina el síntoma Imagen: Otra familia, de Arturo Morin Una Constelación familiar es un método de la Terapia Familiar Sistémica mediante el cual se pretenden descubrir los hechos que provocan determinados síntomas en la persona, siendo estos causados por la situación presente o pasada del sistema familiar.  La psicoterapia Sistémica de Bert Hellinger nace como recopilación o síntesis de distintos aspectos recogidos de muchas psicoterapias contemporáneas tales como el psicoanálisis, Gestalt, Programación neuro-lingüística (PNL), análisis transaccional, psicogenealogía,  o terapia familiar entre otras. En una Constelación familiar, la persona que “constela” explica el motivo de su consu...

SÍNDROME DE TOURETTE. Más allá de los tics, los trastornos asociados provocan un mayor malestar en los niños y niñas que lo padecen.

La depresión también  ha sido encontrada en asociación  al síndrome de Tourette. Imagen: ColinBroug Se trata de una enfermedad crónica, que si bien no es degenerativa, si implica secuelas que van acumulándose desde la infancia y dificultan el ajuste social y emocional del propio paciente. El síndrome de Tourette es reconocido en la actualidad como un trastorno neurológico, y aunque su diagnóstico va en aumento, sigue siendo considerado raro y desconocido por gran parte de la población y por muchos profesionales de la salud.    Hablar del síndrome de Tourette implica hablar de tics, pero por encima de las creencias populares, destaca una realidad que sitúa a los trastornos comórbidos como verdaderos protagonistas y como causantes principales de un mayor malestar en el mismo.  El Síndrome de Tourette se caracteriza por la presencia de tics motores y uno o más tics vocales o sónicos. Los tics son movimientos, gestos o vocalizaciones que se p...

COCO, una mirada amorosa a los que nos preceden.

Cuando somos leales a algo que no nos pertenece, cargamos con compromisos y deseos ajenos. Ver y cortar los patrones repetitivos nos ofrece libertad. COCO es una de esas pelis que te toca y te remueve. De las que te hacen reír y llorar al mismo tiempo y te mantienen en esa constante emoción de principio a fin. Y más allá de todo lo que aprendes sobre la cultura Mexicana, más allá del Día de Muertos, de los alebrijes, del cempazúchitl y de la genial banda sonora...encuentras en su mensaje una realidad que nos afecta a todos.  La deslealtad al clan es "imperdonable". A Miguel le apasiona la música, pero ¿cómo introducir la música en una familia que la rechaza por completo? En ocasiones, las familias cargan con creencias transmitidas cuyo origen reside en un suceso traumático o algo que afectó en gran medida a uno de sus miembros. En este caso, podemos saber que "Mamá Imelda"  la Tatarabuela de Miguel, sufrió un abandono por parte de su...