Ir al contenido principal

LA ACUPUNTURA BLOQUEA EL DOLOR, LA ANSIEDAD Y RESTABLECE EL EQUILIBRIO


Imagen:Toronox
ACTÚA DIRECTAMENTE EN EL CEREBRO

Los Dolores post-operatorios, las nauseas relacionadas con el embarazo y la quimioterapia, responden de una manera muy eficaz a un tratamiento de acupuntura.

Después de más de cinco mil años de historia documentada, la acupuntura es hoy en día, una de las técnicas más practicadas en el mundo. Este antiguo arte de curación chino es uno de los sistemas médicos más seguros en la práctica médica actual.

El término “Acupuntura” se deriva del latín Actus, que significa aguja, y el término “puntura”, que significa puncionar.
A pesar de los escepticismos de muchas personas es importante saber que desde hace ya más de tres décadas, la Organización Mundial de la Salud reconoce oficialmente la acupuntura como una práctica médica eficaz y aceptada.
Las bases científicas de la acupuntura demuestran los cambios en las funciones sensitivas, motoras y autonómicas, además de sus correspondientes resultados terapéuticos. A través de la estimulación con la aguja de los denominados “acupuntos” se activan los mecanismos que modulan el dolor, y esto sucede a través de la liberación de neurotransmisores concretos.

Los neurotransmisores son las sustancias químicas que genera nuestro cerebro. La falta o el exceso de ellos provocan efectos negativos o positivos en nosotros mismos. La acupuntura, al estimular puntos concretos de nuestro cuerpo, actúa también de manera local, aumentando el flujo sanguíneo, disminuyendo el dolor y mejorando las contracturas de estructuras tales como tendones, ligamentos y músculos. Cuando las agujas son colocadas en puntos cercanos a la lesión, los mecanismos encargados de sanar se ponen en marcha de una manera local. Cuando las agujas son colocadas distalmente o más alejadas de la zona de dolor, es el cerebro el que se encarga de generar el alivio necesario para el cuerpo.

Los profesionales encargados de esta técnica, tanto orientales como occidentales, saben perfectamente que sus artes y conocimientos son muy útiles también en el tratamiento y el alivio de la ansiedad y el estrés. Sin embargo, en occidente, estas son las aplicaciones menos reconocidas y estudiadas. A pesar de esto, existen algunos estudios que demuestran cómo las agujas de acupuntura son capaces de bloquear regiones del cerebro responsables de la experimentación del dolor y la ansiedad.







Comentarios

Entradas populares de este blog

ELIMINAR SÍNTOMAS. Constelaciones Familiares. ¿Mito o realidad?

Según la  Psicoterapia Sistémica  de  Bert Hellinger , cada vínculo creado nunca desaparece y repercute en el momento presente. La sanación llega a través de la reestructuración consciente de la situación familiar. Honrar y perdonar al familiar, es el acto lo que elimina el síntoma Imagen: Otra familia, de Arturo Morin Una Constelación familiar es un método de la Terapia Familiar Sistémica mediante el cual se pretenden descubrir los hechos que provocan determinados síntomas en la persona, siendo estos causados por la situación presente o pasada del sistema familiar.  La psicoterapia Sistémica de Bert Hellinger nace como recopilación o síntesis de distintos aspectos recogidos de muchas psicoterapias contemporáneas tales como el psicoanálisis, Gestalt, Programación neuro-lingüística (PNL), análisis transaccional, psicogenealogía,  o terapia familiar entre otras. En una Constelación familiar, la persona que “constela” explica el motivo de su consu...

SÍNDROME DE TOURETTE. Más allá de los tics, los trastornos asociados provocan un mayor malestar en los niños y niñas que lo padecen.

La depresión también  ha sido encontrada en asociación  al síndrome de Tourette. Imagen: ColinBroug Se trata de una enfermedad crónica, que si bien no es degenerativa, si implica secuelas que van acumulándose desde la infancia y dificultan el ajuste social y emocional del propio paciente. El síndrome de Tourette es reconocido en la actualidad como un trastorno neurológico, y aunque su diagnóstico va en aumento, sigue siendo considerado raro y desconocido por gran parte de la población y por muchos profesionales de la salud.    Hablar del síndrome de Tourette implica hablar de tics, pero por encima de las creencias populares, destaca una realidad que sitúa a los trastornos comórbidos como verdaderos protagonistas y como causantes principales de un mayor malestar en el mismo.  El Síndrome de Tourette se caracteriza por la presencia de tics motores y uno o más tics vocales o sónicos. Los tics son movimientos, gestos o vocalizaciones que se p...

COCO, una mirada amorosa a los que nos preceden.

Cuando somos leales a algo que no nos pertenece, cargamos con compromisos y deseos ajenos. Ver y cortar los patrones repetitivos nos ofrece libertad. COCO es una de esas pelis que te toca y te remueve. De las que te hacen reír y llorar al mismo tiempo y te mantienen en esa constante emoción de principio a fin. Y más allá de todo lo que aprendes sobre la cultura Mexicana, más allá del Día de Muertos, de los alebrijes, del cempazúchitl y de la genial banda sonora...encuentras en su mensaje una realidad que nos afecta a todos.  La deslealtad al clan es "imperdonable". A Miguel le apasiona la música, pero ¿cómo introducir la música en una familia que la rechaza por completo? En ocasiones, las familias cargan con creencias transmitidas cuyo origen reside en un suceso traumático o algo que afectó en gran medida a uno de sus miembros. En este caso, podemos saber que "Mamá Imelda"  la Tatarabuela de Miguel, sufrió un abandono por parte de su...