Ir al contenido principal

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO. El TOC es el cuarto trastorno mental más común en la actualidad.

Lavarse las manos 30 veces al día
puede ser algo normal para quien
padece TOC. Imagen mwookie
Se trata de pensamientos y rituales de comportamiento compulsivos que no tienen sentido en el mundo real. Suelen estar precipitados por eventos estresantes o un estado de ánimo depresivo.

 

¿Por qué a veces el cerebro se comporta de manera tan extraña? El Trastorno obsesivo compulsivo se manifiesta a través de obsesiones que emergen a través de miedos adquiridos y provocan que la persona responda con rituales e impulsos no deseados. Tocar ciertos objetos las veces que sea necesario, lavarse las manos una y otra vez o revisar uno por uno los objetos de la casa para comprobar que no hayan sido movidos son algunos de los muchos y posibles ejemplos con los que una persona que padece de TOC pueda enfrentarse.

Los síntomas comienzan en la infancia o adolescencia. Tal y como demuestran los datos epidemiológicos se trataría del cuarto trastorno mental más común en la actualidad.

Generalmente el TOC o Trastorno Obsesivo Compulsivo se compone de dos partes. En primer lugar, el paciente tiene obsesiones, pensamientos perturbadores o imágenes que actúan en la mente de la persona aunque esta no lo quiera. Aun sabiendo el paciente que tales pensamientos carecen de todo sentido, repiten acciones una y otra vez en forma de compulsiones. Esta sería la segunda parte del trastorno, donde estos deseos irrefrenables de actuación hacen que la persona se comporte así constantemente.

Es como en la magia y las supersticiones. El trastorno obsesivo compulsivo se basa en creencias mágicas que no tienen sentido en el mundo real y sin embargo la persona se ve en la necesidad de realizar un determinado acto para que ese pensamiento no llegue a ocurrir. Los pacientes con TOC afirman escuchar la voz de su propio pensamiento y hacer caso omiso a sus órdenes no hace más que agravar la situación de ansiedad que padecen.
“A veces tienes que hacer cosas sin sentido, no importa el lugar donde estés. Puedes ir conduciendo y saber que debes morder ocho veces el cristal de la ventanilla o de lo contrario, algo malo le sucederá a tu familia”.

Saben que sus rituales son ilógicos pero se muestran incapaces de resistir a ellos. Alrededor del 50% de las personas con TOC tienen miedo a contaminarse, y otros de ellos necesitan comprobar constantemente el estado de sus posesiones. Si el ritual de verificación no se realiza con éxito, éste se comienza desde el principio.

La ansiedad que sufren es realmente dañina. El trastorno tiene un gran impacto en sus vidas y todavía hoy no se sabe con exactitud cuales podrían ser los orígenes o la etiología de la enfermedad. El punto de mira está centrado en eventos estresantes, estados de ánimo depresivo, así como en las contribuciones hereditarias, factores biológicos y experiencias tempranas, las cuales, podrían explicar su causa.
El TOC puede tratarse a través de medicación psicofarmacológica, y terapia psicológica. La exposición y prevención de respuesta consiste en exponer gradualmente al paciente a las cosas que le asustan y luego evitar que se produzca el ritual. La terapia cognitiva se enfoca en hacer frente a las obsesiones que se padecen. Poder alcanzar un punto conciliador en el que el paciente controle su TOC y no sea el TOC quien controle a la persona supondrá un avance muy reconfortante para quien lo padezca.

Comentarios

jonrdarc ha dicho que…
un TOC en consultas viene acompañado habitualmente de un antidepresivo, (suelen incluir los para mi mas nocivos antisicoticos ,antiepilepticos, y mas generalmente ansioliticos tranquilizantes sedantes o hipnóticos.yo..difiero un poco.segun el caso,quizas) bueno,mi entrada es para valorar un isomero del citalopram, el escitalopram. que me funcionó lo suficientemente bien como para abandonar los 'modificadores de condicta' quetiapina y lyrica. muy contento con ese IRSS en el TOC. salud jonrdarc@yahoo.es
dominio_mental ha dicho que…
“Somos adictos a la sensación que el ritual produce mas no al ritual en sí”.
La adicción es un estado psicofísico alterado, causado por la dependencia a cierta sensación que alguna actividad o sustancia produce en el individuo...
Lee mas en:
http://www.dominiomental.com/las-compulsiones-del-toc-trastorno-obsesivo-compulsivo-son-adicciones
Atte,
Alexander Rodríguez Guzmán
Escritor Conductista

Entradas populares de este blog

ELIMINAR SÍNTOMAS. Constelaciones Familiares. ¿Mito o realidad?

Según la  Psicoterapia Sistémica  de  Bert Hellinger , cada vínculo creado nunca desaparece y repercute en el momento presente. La sanación llega a través de la reestructuración consciente de la situación familiar. Honrar y perdonar al familiar, es el acto lo que elimina el síntoma Imagen: Otra familia, de Arturo Morin Una Constelación familiar es un método de la Terapia Familiar Sistémica mediante el cual se pretenden descubrir los hechos que provocan determinados síntomas en la persona, siendo estos causados por la situación presente o pasada del sistema familiar.  La psicoterapia Sistémica de Bert Hellinger nace como recopilación o síntesis de distintos aspectos recogidos de muchas psicoterapias contemporáneas tales como el psicoanálisis, Gestalt, Programación neuro-lingüística (PNL), análisis transaccional, psicogenealogía,  o terapia familiar entre otras. En una Constelación familiar, la persona que “constela” explica el motivo de su consu...

SÍNDROME DE TOURETTE. Más allá de los tics, los trastornos asociados provocan un mayor malestar en los niños y niñas que lo padecen.

La depresión también  ha sido encontrada en asociación  al síndrome de Tourette. Imagen: ColinBroug Se trata de una enfermedad crónica, que si bien no es degenerativa, si implica secuelas que van acumulándose desde la infancia y dificultan el ajuste social y emocional del propio paciente. El síndrome de Tourette es reconocido en la actualidad como un trastorno neurológico, y aunque su diagnóstico va en aumento, sigue siendo considerado raro y desconocido por gran parte de la población y por muchos profesionales de la salud.    Hablar del síndrome de Tourette implica hablar de tics, pero por encima de las creencias populares, destaca una realidad que sitúa a los trastornos comórbidos como verdaderos protagonistas y como causantes principales de un mayor malestar en el mismo.  El Síndrome de Tourette se caracteriza por la presencia de tics motores y uno o más tics vocales o sónicos. Los tics son movimientos, gestos o vocalizaciones que se p...

COCO, una mirada amorosa a los que nos preceden.

Cuando somos leales a algo que no nos pertenece, cargamos con compromisos y deseos ajenos. Ver y cortar los patrones repetitivos nos ofrece libertad. COCO es una de esas pelis que te toca y te remueve. De las que te hacen reír y llorar al mismo tiempo y te mantienen en esa constante emoción de principio a fin. Y más allá de todo lo que aprendes sobre la cultura Mexicana, más allá del Día de Muertos, de los alebrijes, del cempazúchitl y de la genial banda sonora...encuentras en su mensaje una realidad que nos afecta a todos.  La deslealtad al clan es "imperdonable". A Miguel le apasiona la música, pero ¿cómo introducir la música en una familia que la rechaza por completo? En ocasiones, las familias cargan con creencias transmitidas cuyo origen reside en un suceso traumático o algo que afectó en gran medida a uno de sus miembros. En este caso, podemos saber que "Mamá Imelda"  la Tatarabuela de Miguel, sufrió un abandono por parte de su...