Ir al contenido principal

LOS CABALLOS, GRANDES HERRAMIENTAS TERAPÉUTICAS


Imagen: siggakr

Usar su poder para sanar la mente y el cuerpo.
La rehabilitación ecuestre ofrece grandes beneficios a personas con discapacidades físicas, psíquicas, cognitivas o sociales.

 
Síndrome de Down, autismo, distrofia muscular, traumas cerebrales o trastornos de la conducta alimentaria son algunas de las situaciones que pueden ser afrontadas y mejoradas a través del trabajo con caballos. Las investigaciones respaldan el gran efecto positivo del contacto con estos animales en las personas.
La Hipoterapia o la Equinoterapia son alternativas pseudocientíficas basadas en la estimulación muscular, articular y relacional que hacen del caballo una eficaz herramienta terapéutica. Lejos del desconocimiento de muchas personas, para aquellos que comprenden el proceso, saben que la unión entre la persona y el animal crea un vínculo capaz de sanar o mejorar aquello que nuestro cuerpo demanda y necesita.

 
Otorgar esperanza a través de las terapias con caballos es un hecho claro y comprobado. Las investigaciones muestran sus efectos. Simplemente con el contacto entre persona y caballo, los ritmos cardiacos de ambos se sincronizan. Ya no se trata de dos entes por separado. Ahora existe una unión donde cada movimiento repercute en la persona, y cada movimiento, decisión y actitud de la persona repercute en el caballo. Uno de los principios terapéuticos de estas terapias es precisamente este tipo de movimientos. El patrón de locomoción del caballo es bastante similar al de la marcha humana. En cada paso que ofrece el caballo, un impulso es enviado a nuestra medula espinal, que a su vez va a estimular el cerebro y distintas partes del cuerpo. Fundamentos como el calor, el volumen o la altura permiten también una mayor estimulación cerebral.

 
La relación afectiva que se establece con el caballo ayuda a personas con problemas de adaptación social y autoestima a superar sus conflictos.
A veces, resulta complicado encauzar la propia vida. Montar y dominar noblemente a un ser con más fuerza y tamaño nos permite comenzar a dominar nuestros propios pasos, sentimientos y actos.
Un tratamiento basado en la Hipoterapia conlleva una mejora en la autoestima, en el control de las emociones y en la autoconfianza. La atención y la memoria son más aspectos que también se estimulan, junto con el sentido del equilibrio, la coordinación, los reflejos y la planificación motora en general.

 
El vínculo entre caballo y persona aporta sosiego, comunicación y confianza. Los caballos nos enseñan a reconocer nuestro lenguaje corporal, a ser conscientes de los mensajes que emitimos a los demás en nuestro día a día. El caballo es capaz de poner a prueba a la persona en cada contacto que se establece con él. Sin confianza, un caballo nunca acompañará ni montará a nadie. Solo la confianza puede hacerle ceder y es así como enseñará a mostrar claridad de intención. El caballo tiene enormemente desarrollada su capacidad de percepción. Siente y percibe los distintos niveles energéticos a grandes distancias y reacciona por tanto, ante la energía que desprendemos al sentir emociones, y frente al lenguaje corporal que expresamos sin ser conscientes de ello.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ELIMINAR SÍNTOMAS. Constelaciones Familiares. ¿Mito o realidad?

Según la  Psicoterapia Sistémica  de  Bert Hellinger , cada vínculo creado nunca desaparece y repercute en el momento presente. La sanación llega a través de la reestructuración consciente de la situación familiar. Honrar y perdonar al familiar, es el acto lo que elimina el síntoma Imagen: Otra familia, de Arturo Morin Una Constelación familiar es un método de la Terapia Familiar Sistémica mediante el cual se pretenden descubrir los hechos que provocan determinados síntomas en la persona, siendo estos causados por la situación presente o pasada del sistema familiar.  La psicoterapia Sistémica de Bert Hellinger nace como recopilación o síntesis de distintos aspectos recogidos de muchas psicoterapias contemporáneas tales como el psicoanálisis, Gestalt, Programación neuro-lingüística (PNL), análisis transaccional, psicogenealogía,  o terapia familiar entre otras. En una Constelación familiar, la persona que “constela” explica el motivo de su consu...

SÍNDROME DE TOURETTE. Más allá de los tics, los trastornos asociados provocan un mayor malestar en los niños y niñas que lo padecen.

La depresión también  ha sido encontrada en asociación  al síndrome de Tourette. Imagen: ColinBroug Se trata de una enfermedad crónica, que si bien no es degenerativa, si implica secuelas que van acumulándose desde la infancia y dificultan el ajuste social y emocional del propio paciente. El síndrome de Tourette es reconocido en la actualidad como un trastorno neurológico, y aunque su diagnóstico va en aumento, sigue siendo considerado raro y desconocido por gran parte de la población y por muchos profesionales de la salud.    Hablar del síndrome de Tourette implica hablar de tics, pero por encima de las creencias populares, destaca una realidad que sitúa a los trastornos comórbidos como verdaderos protagonistas y como causantes principales de un mayor malestar en el mismo.  El Síndrome de Tourette se caracteriza por la presencia de tics motores y uno o más tics vocales o sónicos. Los tics son movimientos, gestos o vocalizaciones que se p...

COCO, una mirada amorosa a los que nos preceden.

Cuando somos leales a algo que no nos pertenece, cargamos con compromisos y deseos ajenos. Ver y cortar los patrones repetitivos nos ofrece libertad. COCO es una de esas pelis que te toca y te remueve. De las que te hacen reír y llorar al mismo tiempo y te mantienen en esa constante emoción de principio a fin. Y más allá de todo lo que aprendes sobre la cultura Mexicana, más allá del Día de Muertos, de los alebrijes, del cempazúchitl y de la genial banda sonora...encuentras en su mensaje una realidad que nos afecta a todos.  La deslealtad al clan es "imperdonable". A Miguel le apasiona la música, pero ¿cómo introducir la música en una familia que la rechaza por completo? En ocasiones, las familias cargan con creencias transmitidas cuyo origen reside en un suceso traumático o algo que afectó en gran medida a uno de sus miembros. En este caso, podemos saber que "Mamá Imelda"  la Tatarabuela de Miguel, sufrió un abandono por parte de su...