La Desensibilización y Reprocesamiento por movimientos oculares o EMDR es un método terapéutico recomendado y utilizado en el tratamiento de hechos traumáticos.
![]() |
A través del movimiento con los ojos se consigue un reprocesamiento de las experiencias y pensamientos internos. Imagen: A.Alvarez |
Centrado también en los componentes sintomáticos de cualquier experiencia traumatica o conflictiva, como la ansiedad o la depresión generada por las mismas. Puede ser aplicado como abordaje único o como complemento a otras terapias. Mediante esta técnica, el terapeuta se limita a dirigir al paciente para que este pueda recoger y conectar recuerdos que le permitan superar su conflicto.
La tarea más comúnmente usada por el terapeuta es la del movimiento de lado a lado con un dedo, aunque también pueden aplicarse pequeños toques en las rodillas del paciente o tonos auditivos en cada uno de sus oídos a través de auriculares. Tanto los movimientos de lado a lado con el dedo, el “topping” en cada una de las rodillas o los tonos auditivos, son seguidos mediante los pertinentes movimientos oculares del paciente.
Esta técnica viene de la mano de la doctora Francine Shapiro, que a través de su conocida y popular “caminata por el parque”, tuvo la experiencia intrínseca de comprobar como sus pensamientos negativos y perturbadores disminuían o perdían fuerza al emprender determinados movimientos espontáneos con sus ojos.
Es en 1989 cuando publica su primer estudio llevado a cabo con personas victimas de abusos, violaciones y veteranos de guerra. Todos ellos cumplían criterios de estrés postraumático. Después de la aplicación de EMDR, los síntomas de cada uno de los 22 participantes fueron reducidos quedando la ausencia de los síntomas, mantenidos en el tiempo.
Este solo fue el primero de los múltiples estudios que se han estado realizando durante los últimos veinte años y que han llevado a este procedimiento a situarse como una de las herramientas de primera elección en el tratamiento de traumas psicológicos. A través de las fases del EMDR se consigue un reprocesamiento de las experiencias y pensamientos internos. Todos tenemos un sistema natural biológico que permite la curación y mejora. Cuando existen recuerdos de experiencias que superan la capacidad natural de afrontamiento de la persona, se necesita un reprocesamiento de esos recuerdos, y para ello se parte de ese movimiento ocular que va a conectar a su vez con centros internos de nuestro cerebro.
Se trata de enfocar los sentimientos conflictivos, las sensaciones físicas y las conductas causadas por los propios pensamientos. Es clave entender que muchos trastornos son resultado de cómo queda guardada la información proveniente de las experiencias en el cerebro. Todo acontecimiento de vida que traba este sistema de procesamiento de la información provocando el alojamiento en redes de memoria de forma inadecuada. La curación y la mejora es posible cuando la información es recaptada y se le ofrece una salida. Después de cada reprocesamiento existe una reducción significativa del malestar general, los pacientes refieren cambios positivos en cuanto a sus expectativas, afrontamientos diarios y toda una serie de cambios espontáneos a nivel emocional, sensaciones, conductas y abordaje de nuevas experiencias.
Es importante destacar que la Desensibilización y Reprocesamiento por movimientos oculares o EMDR es utilizado con éxito no sólo en la enfermedad, conflicto o superación de situaciones traumáticas, sino para optimizar el rendimiento y desarrollo de actividades creativas, del ámbito deportivo, laboral etc.
Comentarios