Ir al contenido principal

El 40% de los pacientes psiquiatricos fue vítima de un "matón" en el colegio

Muchos estudiantes afirman haber sido víctimas
de agresiones alguna vez en su vida. Imagen: Salsus
Intentos de suicidio, fobias al colegio, altos estados de ansiedad, cuadros depresivos, aislamiento, síntomas neuróticos y sentimiento de desprotección son algunas de las consecuencias del tan “de moda” y a la vez repulsivo bullying.



Resulta complicado entender esa necesidad imperiosa de agredir o destruir al otro. Cierto es que existen muchas razones por las que un niño, un adolescente o un grupo ataca de tal manera a otra persona. Popularidad, capacidad de dominio, sensación de ser fuertes y superiores, disminuir tensiones o esconder frustraciones personales son algunas de las causas que hacen de alguien un agresor.
 

El Bullying se enmarca dentro de cualquier forma o comportamiento de maltrato psicológico, verbal o físico, normalmente en el ámbito escolar, donde de manera reiterada y continua se arremete contra un compañero.
Los agresores muestran autosuficiencia y seguridad, pero detrás de sus actitudes y acciones se esconde un bajo nivel de autoestima. A su vez, la víctima suele mostrarse insegura, débil, ansiosa y, al igual que el agresor, ambos poseen una baja autoestima. En general, el silencio, la indiferencia o incluso la complicidad del resto de compañeros destacan por encima de la ayuda que se le podría otorgar a la víctima.


Existen casos en los que esa agresividad se expresa en aquello que los propios agresores rechazan de sí mismos. No soportan su propia debilidad y al observarla en el otro, la atacan. Su frustración vital es descargada también contra el compañero. Destacan por su temperamento agresivo e impulsivo, su gran falta de empatía y una baja tolerancia a la frustración.
Las agresiones físicas suelen venir de la mano de los chicos mientras que el maltrato psicológico más sutil y delicado es propiciado por las chicas.

Mediante el ataque, el agresor consigue la intimidación de su víctima, y en su mano adquiere el control que necesita sentir en su vida. Por su parte, la persona receptora de los ataques acaba quedando expuesta física y emocionalmente a las perrerías del matón de turno o del grupo asaltante. Cada agresión suma secuelas psicológicas que van afectando inevitablemente a la víctima. La ansiedad y la angustia ante el hecho de volver al lugar donde se produce el acoso acaba siendo el pan de cada día de estos jóvenes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COCO, una mirada amorosa a los que nos preceden.

Cuando somos leales a algo que no nos pertenece, cargamos con compromisos y deseos ajenos. Ver y cortar los patrones repetitivos nos ofrece libertad. COCO es una de esas pelis que te toca y te remueve. De las que te hacen reír y llorar al mismo tiempo y te mantienen en esa constante emoción de principio a fin. Y más allá de todo lo que aprendes sobre la cultura Mexicana, más allá del Día de Muertos, de los alebrijes, del cempazúchitl y de la genial banda sonora...encuentras en su mensaje una realidad que nos afecta a todos.  La deslealtad al clan es "imperdonable". A Miguel le apasiona la música, pero ¿cómo introducir la música en una familia que la rechaza por completo? En ocasiones, las familias cargan con creencias transmitidas cuyo origen reside en un suceso traumático o algo que afectó en gran medida a uno de sus miembros. En este caso, podemos saber que "Mamá Imelda"  la Tatarabuela de Miguel, sufrió un abandono por parte de su...

ASUNTOS INCONCLUSOS. Lo que reprimimos tiende a salir a flote

Imagen: pintura abstracta, Creese.    La intervención pasa por verbalizar la experiencia interna.   Lagrimas no brotadas, gargantas bloqueadas para no gritar, pelvis que no han podido desplazarse... Existen miles de situaciones en las que el ciclo de la experiencia desvía la conducta y anula funciones de una parte del cuerpo. Los asuntos inconclusos producen "indigestiones" en el organismo. Por lo general, estas situaciones inconclusas incluyen situaciones pasadas o conflictos internos no resueltos. El amor no expresado, la culpabilidad no resuelta, el resentimiento, la rabia o acciones del pasado no aceptadas, son algunas manifestaciones que ofrecen información sobre alguna ausencia de cierre ante una situación o hecho específico. Un proceso de equilibrio. Los sentimientos no expresados a personas significativas pueden implicar asuntos inconclusos a menudo relacionados con situaciones de intimidad y control. Pueden tener que ver con situaciones traumáticas d...

ANATOMÍA EMOCIONAL. ¿Qué sucede en nuestro interior cuando estamos disgustados?

imagen: RAWKU5  La forma humana queda grabada por el amor y las decepciones.  Inflamiento, colapso, rigidez o fluidez. El cuerpo se organiza de una manera diferente y característica según la situación en la que nos hallemos.   La vida construye las formas, y en ellas, las emociones, los pensamientos y las experiencias se organizan en torno a una estructura.  Capas de piel, músculos, órganos, huesos, hormonas etc. Somos eso y mucho más, sin embargo, al observar  y hacer estudios de anatomía, únicamente se analizan las imágenes corporales, dejando para otros ámbitos, los estudios de carácter emocional. Una emocionalidad intrínseca al propio cuerpo. La psicología, encargada del estudio conductual y emocional de la persona, al fin y al cabo tampoco termina prestando excesiva atención a las formas anatómicas y a la información que las mismas pueden llegar a ofrecer a cada persona.  ¿Qué sucede en nuestro interior cuando estamos preocupados, trist...