Ir al contenido principal

RASGOS NARCISISTAS. Nadie consigue ser feliz si en sus comportamientos se muestra superior, despreciativo o prepotente.

Las personas narcisistas
se creen superiores, únicas y especiales.

Imagen:Eco y Narciso,
 pintura de John William Waterhouse (1903)

Ser bien tratados y tratar bien a los demás. Todo encuentro condiciona la estabilidad personal. Cuidar cada relación e interacción incluye cuidar la salud emocional de la vida de cada uno.


La comunicación entraña muchas funciones. A parte de las evidentes, esta misma recoge un crecimiento personal necesario. Comunicamos lo que somos y crecemos en cuanto comunicamos. Al fin y al cabo la vida rebosa de interacciones y permanecemos en una constante participación.

Vivir inteligentemente no es sacar provecho de los privilegios o de la situación personal del otro. La sociedad actual parece no percibir el error de vivir obteniendo a costa de los demás. Todo aprovechamiento supone una espiral de demandas que tarde o temprano perjudica a la propia persona. En el fondo, nadie consigue ser feliz ni vivir bien si en sus comportamientos o relaciones distorsiona, engaña, se siente superior, importante, despreciativo o prepotente.

Hablando de este tema y a modo de ejemplo, decir que la constante necesidad de admiración junto con la en ocasiones  falta de empatía o interés por las necesidades y problemas de los demás, hacen que las relaciones sociales de la persona con rasgos narcisistas sean cuanto menos problemáticas, tanto para él como para el resto.

Las personas narcisistas se creen superiores, únicas y especiales. Cuando los demás no les tratan en correspondencia a esa superioridad, el conflicto y el desprecio están servidos. Les encantan los elogios y la admiración, y muy  probablemente sólo se muestren educados y atentos cuando el halago, el camelo o el “peloteo” se encuentren presentes en la interacción.   Sus conductas y actitudes son arrogantes y sus respuestas de enfado son evidentes ante cualquier pequeño desaire, rechazo o crítica.

La grandiosidad del narcisista se sostiene a su vez en su propia vulnerabilidad, en sus debilidades y miedos. Siempre ha de quedar por encima del resto, pero… ¿para qué? 
La persona narcisista al fin y al cabo siempre va continuar estando atada a sus propias carencias tan bien disimuladas por su constantes logros y superioridades respecto al resto.

 Comunicar lo que somos sin exigir, dominar o despreciar.

En nuestras relaciones sociales, laborales o familiares hemos de revisar constantemente nuestro comportamiento. Un proceder que curiosamente suele ser despreciativo e intolerante con los que son diferentes o con quienes creemos no compartir sus puntos de vista. Tener presente que: “ES LA INSEGURIDAD PROPIA LO QUE PROVOCA EL DESPRECIO Y EL RECHAZO. CUANDO UNO ESTÁ BIEN, COMPRENDE. CUANDO CRITICA Y DESPRECIA ES PORQUE SE SIENTE INCOMODO Y SE DEFIENDE”. (Francisco Serra)

Los talentos, las posiciones sociales y los privilegios son muy atrayentes. Esa tendencia de querer conquistar el mundo en el propio provecho cobra protagonismo a cada instante, pero cuando la soledad y el vacío asoman, todo cambia. Y será en ese momento cuando uno comprenda que el mejor camino siempre será comunicar y compartir sus talentos para el crecimiento común.

 Y es que para todos, la vida es una elección de intenciones. Lo que importa no es lo que tenemos o llegamos a conseguir, sino la intención con la que tratamos a los demás. Lo aprendido, los títulos universitarios, los puestos profesionales, la riqueza económica o material poseída no son más que fracasos individuales cuando desde ellos se domina, se aprovecha o se trata sin respeto al prójimo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ELIMINAR SÍNTOMAS. Constelaciones Familiares. ¿Mito o realidad?

Según la  Psicoterapia Sistémica  de  Bert Hellinger , cada vínculo creado nunca desaparece y repercute en el momento presente. La sanación llega a través de la reestructuración consciente de la situación familiar. Honrar y perdonar al familiar, es el acto lo que elimina el síntoma Imagen: Otra familia, de Arturo Morin Una Constelación familiar es un método de la Terapia Familiar Sistémica mediante el cual se pretenden descubrir los hechos que provocan determinados síntomas en la persona, siendo estos causados por la situación presente o pasada del sistema familiar.  La psicoterapia Sistémica de Bert Hellinger nace como recopilación o síntesis de distintos aspectos recogidos de muchas psicoterapias contemporáneas tales como el psicoanálisis, Gestalt, Programación neuro-lingüística (PNL), análisis transaccional, psicogenealogía,  o terapia familiar entre otras. En una Constelación familiar, la persona que “constela” explica el motivo de su consu...

SÍNDROME DE TOURETTE. Más allá de los tics, los trastornos asociados provocan un mayor malestar en los niños y niñas que lo padecen.

La depresión también  ha sido encontrada en asociación  al síndrome de Tourette. Imagen: ColinBroug Se trata de una enfermedad crónica, que si bien no es degenerativa, si implica secuelas que van acumulándose desde la infancia y dificultan el ajuste social y emocional del propio paciente. El síndrome de Tourette es reconocido en la actualidad como un trastorno neurológico, y aunque su diagnóstico va en aumento, sigue siendo considerado raro y desconocido por gran parte de la población y por muchos profesionales de la salud.    Hablar del síndrome de Tourette implica hablar de tics, pero por encima de las creencias populares, destaca una realidad que sitúa a los trastornos comórbidos como verdaderos protagonistas y como causantes principales de un mayor malestar en el mismo.  El Síndrome de Tourette se caracteriza por la presencia de tics motores y uno o más tics vocales o sónicos. Los tics son movimientos, gestos o vocalizaciones que se p...

COCO, una mirada amorosa a los que nos preceden.

Cuando somos leales a algo que no nos pertenece, cargamos con compromisos y deseos ajenos. Ver y cortar los patrones repetitivos nos ofrece libertad. COCO es una de esas pelis que te toca y te remueve. De las que te hacen reír y llorar al mismo tiempo y te mantienen en esa constante emoción de principio a fin. Y más allá de todo lo que aprendes sobre la cultura Mexicana, más allá del Día de Muertos, de los alebrijes, del cempazúchitl y de la genial banda sonora...encuentras en su mensaje una realidad que nos afecta a todos.  La deslealtad al clan es "imperdonable". A Miguel le apasiona la música, pero ¿cómo introducir la música en una familia que la rechaza por completo? En ocasiones, las familias cargan con creencias transmitidas cuyo origen reside en un suceso traumático o algo que afectó en gran medida a uno de sus miembros. En este caso, podemos saber que "Mamá Imelda"  la Tatarabuela de Miguel, sufrió un abandono por parte de su...