EN BARCELONA. Terapia onírica, color, hipnosis, EMDR, cuerpo y salud en el 1er Congreso Internacional PSICOYSALUT
![]() |
Primer Congreso Internacional PSICOYSALUT 27 de Octubre en Barcelona. Imagen: PSICOYSALUT |
¿Quiénes somos al soñar? ¿Nos habla el cuerpo? ¿Cómo influyen los colores en nuestro organismo? ¿Es la hipnosis una terapia peligrosa? ¿Cómo ayuda el EMDR a recuperar la salud?.
Toda pregunta recoge una respuesta y con el objetivo de ofrecer referencias a cuestiones como estas, y divulgar una medicina biopsicosocial junto con las técnicas terapéuticas en auge de los últimos años tanto en Europa como en EE.UU, surge en Barcelona el Primer Congreso Internacional PSICOYSALUT.
"Color, Dibujo y Salud" da título a la primera ponencia, y a través de la misma se establecerá un espacio para conocer las bases que rigen la aplicación terapéutica de los colores y dibujos, para mostrar así la creación de un posible estado de salud integral en la propia persona.
¿Qué función ejercen los colores en nuestro cuerpo y psique? ¿Cuáles son las distintas técnicas de intervención que contemplan el uso de colores o dibujos para conocer el origen de los desajustes de cada paciente y facilitar el restablecimiento de su salud y bienestar?
Entre los contenidos de "Color, Dibujo y Salud" se incluyen:
• Las bases explicativas de la interrelación entre los colores y el dibujo con las distintas áreas que forman a la persona (área física, psicológica y sociorelacional).
• Las propiedades específicas de cada color y beneficios de su aplicación en distintos contextos.
• El uso del dibujo para la detección de los puntos fuertes y los puntos débiles de la persona.
• Métodos de intervención y recursos que contemplan el uso de los colores y del dibujo para promover un estado de salud global: Arteterapia, cromoterapia, visualizaciones...
• Ejemplificación de la aplicación de estas metodologías en personas con alteraciones específicas.
Por: Núria Casanovas Puigví
"Tu Cuerpo te Habla - Psiconeuroinmunologia"
La psiconeuroinmunologia es la ciencia que estudia como nuestros pensamientos, sentimientos y vivencias traumáticas, tienen efecto sobre nuestro sistema inmunológico.
El Dr. en psiquiatría, George F. Solomon (2001), la define como “Un campo científico interdisciplinar que se dedica al estudio e investigación de los mecanismos de interacción y comunicación entre el cerebro (mente/conducta) y los sistemas responsables del mantenimiento homeostático del organismo, los sistemas: nervioso (central y autónomo), inmunológico y neuroendocrino, así como sus implicaciones clínicas”.
Esta segunda ponencia hará un repaso a los postulados de Freud, el psicoanálisis, estudios de los Doctores Giordan, Rose, Cohen y Syme, equipos multidisciplinares de biólogos y neurólogos, hasta llegar a la epigenética del Dr. Lipton para contextualizar la realidad que engloba al organismo y a aquella información que podemos obtener del mismo. "Desde un punto de vista emocional, cada parte del cuerpo y cada órgano representan un parámetro, una condición a analizar. Cuando una de estas zonas se encuentra afectada, nos está dando un mensaje de lo que está pasando en nuestra psique". Por: Helen Flix
"La hipnosis como herramienta en las terapias psicológicas"
Una ponencia centrada en una visión actualizada de la Hipnosis Clínica, su definición y utilización como técnica coadyuvante de otras herramientas terapéuticas, así como su aplicación en psicopatología y crecimiento personal.
"¿Debemos temer a la Hipnosis? ¿Porqué todavía existen prejuicios ante esta técnica psicoterapéutica, incluso dentro del ámbito de la Psicología academicista? ¿Por qué nos fascina y a la vez nos perturba, siendo fuente de inspiración de la mayoría de las corrientes teóricas psicológicas? Es muy posible que estas reticencias hacia la hipnosis tenga más que ver con nuestras resistencias: el miedo a perder el control" Por: Reyes Arcos Escribano
"El mundo onírico y su significado psicológico"
¿Quién soy yo cuando sueño? "En función del marco teórico de referencia, la respuesta a esta pregunta será una u otra. Los elementos que encuentro en mis sueños, los paisajes por los que paseo, las personas que los habitan... todos tienen cosas que decirme. Las diferentes orientaciones psicoterapéuticas, en cambio, interpretarán los sueños de manera diferente" Por: Jordi Borràs
"¿Qué es EMDR y cómo puede ayudarnos a recuperar la salud?"
Esta última conferencia estará centrada en descubrir la terapia de EMDR, "Eye movement desensitization and reprocesing" y la forma en la que ésta puede ayudar a recuperar el bienestar emocional.
El EMDR es un abordaje psiterapéutico muy útil en el tratamiento de las dificultades emocionales causadas por experiencias difíciles de la vida, desde fobias, ataques de pánico, muerte traumática y duelos o incidentes traumáticos en la infancia hasta accidentes y desastres naturales. También se usa para aliviar la angustia y/o la fobia de hablar en público, para mejorar el rendimiento en el trabajo, en los deportes y en las interpretaciones artísticas.
EMDR como método combina elementos teórico-clínicos de orientaciones tales como el psicoanálisis, cognitivo-conductual y otras, por ese motivo el EMDR es para muchos pacientes de mayor ayuda para sus problemas que otras terapias convencionales. Por: María José Serrano
El congreso y las actividades post y precongresuales, están dirigidas a profesionales de la Psicología y de la Salud, así como a terapeutas corporales, nutricionistas, naturópatas, profesionales de seguridad laboral y educadores.
Psicobiomedicina, el nuevo Paradigma. 1er Congreso Internacional PSICOYSALUT, 27 de Octubre en Barcelona.
Más información en: http://www.psicoysalut.com/
Comentarios