Ir al contenido principal

ACTITUD Y RESULTADOS. ¿Buenos, malos, regulares? ¿Cómo calificas tus días?

Aceptar lo ineludible del cambio permite descubrir alternativas y elecciones sanas para la vida de cada uno.

Existen ocasiones en las que una persona puede encontrarse estancada en una serie de acontecimientos, que una y otra vez se repiten, aunque uno mismo no llegue a ser consciente de ello. Puede suceder que el malestar emerja tarde o temprano y la propia persona empiece entonces a cuestionarse las razones de tal malestar, sin encontrar muchas veces causas o razones aparentes originarias de esa desidia. Puede que la palabra que defina bien esta sensación sea incomodidad.  Incomodidad porque aunque aparentemente todo esté correcto, hay algo interior que te impulsa, sino a buscar opciones, si darte cuenta que hay algo que podría ser diferente.

 Otras personas pueden experimentar algo distinto. Se sienten protegidas en la normalidad de los acontecimientos, en la monotonía, control y orden de las cosas. Cualquier tipo de cambio puede hacerles tambalear de una manera hostil, evitando por tanto, cualquier situación que modifique el acontecer planificado de su mente.

Ambas situaciones ofrecen información. Mientras algunas personas desean cambios y acontecimientos nuevos que potencien nuevas oportunidades, otras personas huyen de lo inesperado, viendo tras de si, consecuencias negativas en lo obtenido. Normalmente y de una manera aparente, las ideas fijas y esquemas mentales rígidos protegen  a la persona impidiéndoles una apertura a aquello que rechazan.

Reconocerse en un contexto de cambio inevitable y necesario.

Para ambos casos, los cambios implican lo mismo, una modificación de cualquier aspecto vital, que pudiendo abarcar el área laboral, social, familiar, o de la propia salud, siempre va a terminar afectando a la persona en su totalidad. 

Independientemente de querer cambios o huir de ellos, es bueno reconocer que los cambios tendrán lugar nos guste o no. ¿Cuantas maneras de responder existen ante esto? ¿Cuantas formas de relación con el hecho en sí pueden darse? Lo que parece claro es que la actitud y el resultado siempre irán entrelazados.

Ya sean cambios positivos o negativos, aceptar lo ineludible del cambio permite descubrir alternativas o elecciones sanas para la vida de cada uno. Al fin y al cabo, esa forma de afrontarlos va a reflejar los propios niveles de comprensión de la realidad, su adaptación y desarrollo.

Es normal mostrar resistencias, siendo éstas, reacciones naturales e inconscientes que emergen. Precisamente por eso, reconocer y aceptar los procesos que se dan en uno mismo es algo esencial en el propio proceso de crecimiento.

 ¿Como calificas tus días?, ¿buenos, malos, regulares? Siempre va a existir la posibilidad de una mejora sustancial y para esto sería muy recomendable crear un auto registro. Tomar nota de las actividades diarias, seguidas de las emociones suscitadas y las acciones llevadas a cabo. Poder identificar de una manera práctica aquellos patrones de conducta o respuestas poco adaptativas. En pocas palabras, ser consciente.








Comentarios

Entradas populares de este blog

COCO, una mirada amorosa a los que nos preceden.

Cuando somos leales a algo que no nos pertenece, cargamos con compromisos y deseos ajenos. Ver y cortar los patrones repetitivos nos ofrece libertad. COCO es una de esas pelis que te toca y te remueve. De las que te hacen reír y llorar al mismo tiempo y te mantienen en esa constante emoción de principio a fin. Y más allá de todo lo que aprendes sobre la cultura Mexicana, más allá del Día de Muertos, de los alebrijes, del cempazúchitl y de la genial banda sonora...encuentras en su mensaje una realidad que nos afecta a todos.  La deslealtad al clan es "imperdonable". A Miguel le apasiona la música, pero ¿cómo introducir la música en una familia que la rechaza por completo? En ocasiones, las familias cargan con creencias transmitidas cuyo origen reside en un suceso traumático o algo que afectó en gran medida a uno de sus miembros. En este caso, podemos saber que "Mamá Imelda"  la Tatarabuela de Miguel, sufrió un abandono por parte de su...

ASUNTOS INCONCLUSOS. Lo que reprimimos tiende a salir a flote

Imagen: pintura abstracta, Creese.    La intervención pasa por verbalizar la experiencia interna.   Lagrimas no brotadas, gargantas bloqueadas para no gritar, pelvis que no han podido desplazarse... Existen miles de situaciones en las que el ciclo de la experiencia desvía la conducta y anula funciones de una parte del cuerpo. Los asuntos inconclusos producen "indigestiones" en el organismo. Por lo general, estas situaciones inconclusas incluyen situaciones pasadas o conflictos internos no resueltos. El amor no expresado, la culpabilidad no resuelta, el resentimiento, la rabia o acciones del pasado no aceptadas, son algunas manifestaciones que ofrecen información sobre alguna ausencia de cierre ante una situación o hecho específico. Un proceso de equilibrio. Los sentimientos no expresados a personas significativas pueden implicar asuntos inconclusos a menudo relacionados con situaciones de intimidad y control. Pueden tener que ver con situaciones traumáticas d...

ANATOMÍA EMOCIONAL. ¿Qué sucede en nuestro interior cuando estamos disgustados?

imagen: RAWKU5  La forma humana queda grabada por el amor y las decepciones.  Inflamiento, colapso, rigidez o fluidez. El cuerpo se organiza de una manera diferente y característica según la situación en la que nos hallemos.   La vida construye las formas, y en ellas, las emociones, los pensamientos y las experiencias se organizan en torno a una estructura.  Capas de piel, músculos, órganos, huesos, hormonas etc. Somos eso y mucho más, sin embargo, al observar  y hacer estudios de anatomía, únicamente se analizan las imágenes corporales, dejando para otros ámbitos, los estudios de carácter emocional. Una emocionalidad intrínseca al propio cuerpo. La psicología, encargada del estudio conductual y emocional de la persona, al fin y al cabo tampoco termina prestando excesiva atención a las formas anatómicas y a la información que las mismas pueden llegar a ofrecer a cada persona.  ¿Qué sucede en nuestro interior cuando estamos preocupados, trist...