MELISA Y PASIFLORA. El importante papel de la Fitoterapia en la colaboración de terapias psicológicas.
Remedios naturales que ayudan a aliviar los trastornos del sueño, la ansiedad, la agitación nerviosa y los estados de ánimo depresivos.
![]() |
Imagen: Pasiflora, sus efectos son tranquilizantes y ansiolíticos. |
La aplicación de plantas
medicinales tiene una gran importancia en todas las tradiciones médicas. Hasta
hace apenas 200 años, los remedios que ofrecía la naturaleza eran los únicos
medicamentos de los que disponía la humanidad. Con el tiempo, sus efectos y
aplicaciones se fueron estudiando, documentando y desarrollando.
La fitoterapia moderna es una rama de la
medicina académica y se basa en la utilización de agentes activos procedentes
de las plantas.
Según el tipo y
la gravedad de los trastornos psíquicos, las medicinas de origen vegetal pueden
desempeñar un papel importante en la terapia. La intervención de los
neurotransmisores como la serotonina y la noradrenalina tienen mucho que ver en en los trastornos de tipo depresivo o ansioso y su tratamiento farmacológico se
basa en medicamentos que actúan sobre esos neurotransmisores.
Algunos campos de aplicación de la fitoterapia son los episodios depresivos, la ansiedad, la agitación nerviosa y los trastornos del sueño. Para aliviar estas dolencias junto con una adecuada psicoterapia, el mundo vegetal ofrece plantas que se toleran mucho mejor que cualquier psicofármaco.
Indicada en casos de agitación nerviosa y trastornos del sueño sin causa orgánica, la
valeriana puede contribuir a conciliar antes el sueño y mejorar su calidad. La ESCOP (European Scientific Cooperative on
Phyto-therapy) la recomienda en casos de tensión nerviosa y
problemas para conciliar el sueño. Su aplicación se ha demostrado
científicamente. Su efecto inductor del sueño se basa en la influencia de sus
principios activos sobre los transmisores químicos del sistema nervioso
central.
Hierba de San Juan
La hierba de San
Juan o hipérico tiene un efecto positivo
sobre el estado anímico y está
indicada en el tratamiento de episodios
depresivos. La ESCOP la recomienda para aliviar depresiones leves y
moderadas. Su efecto
antidepresivo puede deberse a la influencia que ejerce sobre los
neurotransmisores cerebrales.
Kava Kava
El kava Kava
tiene un efecto ansiolítico. La ESCOP lo recomienda en caso de ansiedad, agitación nerviosa y tensión.
Su aplicación se ha comprobado científicamente.
Las kavapironas
y los estractos alcohólicos de kava kava influyen en diversos neurotransmisores
del cerebro y tienen un efecto antiespasmódico y tranquilizante sobre la
musculatura.
Gracias a su
efecto relajante y calmante, las flores de lavanda están especialmente
indicadas en casos de inquietud, trastornos
nerviosos y problemas para conciliar el sueño. Sin embargo, sus efectos no se han demostrado
científicamente. En ensayos con
animales reduce la actividad motora, acorta la fase de conciliación del sueño y
prolonga su duración.
Las hojas de
melisa tienen un efecto calmante sobre los nervios y están indicadas en el
tratamiento de trastornos del sueño de
índole nerviosa. Se recomienda en este caso y también para tratar
trastornos gastrointestinales funcionales. La ESCOP aconseja su ingestión en
caso de agitación nerviosa, tensión, irritación y trastornos digestivos
provocados por los nervios.
La pasiflora o también denominada "pasionaria", está
indicada para aliviar trastornos ocasionados por problemas leves de sueño y
estados de agitación nerviosa. La
ESCOP recomienda su ingestión en el tratamiento de estados de inquietud,
tensión, irritabilidad y dificultades para conciliar el sueño derivadas de los
mismos.
Comentarios