Ir al contenido principal

SOMOS EXPERTOS NEGADORES DE NUESTRA REALIDAD MÁS PROFUNDA

Empezamos a tomar conciencia de nosotros mismos cuando aprendemos a comprender nuestros sentimientos y emociones. 
En este proceso, podemos experimentar diferentes emociones, y en ocasiones puede llegar a ser incluso una experiencia bastante atemorizante. Sin embargo, según vamos tomando conciencia del movimiento de nuestras emociones, vislumbramos más claramente esos impulsos ocultos que nos llevan a actuar de una manera u otra. 
Lo cierto es que muchas veces nos comportamos guiados por miedos o enfados rechazados, evitados o no reconocidos. Algo muy similar también a las propias proyecciones en las que cargamos de responsabilidades y atributos propios a otras personas.
No basta con identificar las emociones. 
Eliminar bloqueos pasa por experimentar de nuevo la emoción y permitir un re procesamiento de la información, desde un espacio de seguridad y confianza. Esto es importante, pues todos sabemos que experimentar determinadas emociones puede ser algo poco agradable. En general, acabamos cortando por lo sano antes de llegar a ese punto. Nuestras resistencias toman el mando presentándose en forma de defensas, pero también impidiendo una autoconciencia, y avance en nuestro proceso personal.
Lo cierto es que cuando tomamos conciencia de los sentimientos rechazados y bloqueados, y los experimentamos, estos acaban reduciéndose. No experimentarlos puede implicar también no verlos, y ser ciegos respecto a nuestro cuerpo y sus sensaciones, nos hace ciegos también en nuestras relaciones familiares, sociales y laborales. En definitiva, nuestra relación con el mundo queda fragmentada y distorsionada por asuntos no trabajados, “enfrentados” u olvidados para nuestra mente, pero no tanto para nuestra realidad inconsciente. Desde esta posición, es mucho más sencillo caer en la adicción, pudiendo acabar adictos al “amor” (amor dependiente), al sexo, a la ansiedad, al juego, al vacío interior, o a cualquier sustancia, actividad o hábito que nos sirva de analgésico emocional. 
No saber lo que sentimos significa no experimentar lo que las cosas significan para nosotros
Así, vivimos desconectados de nosotros mismos y de nuestra realidad interna, considerando normal y natural este estado ya desde el comienzo de nuestra infancia. Desde pequeños comenzamos a atacar nuestras propias emociones según lo que el contexto o nuestros padres vayan esperando de nosotros. La comprensión de la emoción queda desviada a nivel mental, pasando a tensar nuestro cuerpo, a disminuir la respiración y a bloquear nuestra capacidad de sentir. Acabamos siendo expertos negadores de nuestra realidad más profunda.
Nosotros, como terapeutas, hemos de comprender además, que en mayor o menor medida, todas las personas cargamos con cierta cantidad de dolor no reconocido y no descargado.
Tomemos nota, debemos aprender a escuchar nuestro cuerpo y trabajar sobre ello. A partir de ahí, nuestros actos y decisiones serán más libres.

A.Álvarez




Comentarios

Entradas populares de este blog

ELIMINAR SÍNTOMAS. Constelaciones Familiares. ¿Mito o realidad?

Según la  Psicoterapia Sistémica  de  Bert Hellinger , cada vínculo creado nunca desaparece y repercute en el momento presente. La sanación llega a través de la reestructuración consciente de la situación familiar. Honrar y perdonar al familiar, es el acto lo que elimina el síntoma Imagen: Otra familia, de Arturo Morin Una Constelación familiar es un método de la Terapia Familiar Sistémica mediante el cual se pretenden descubrir los hechos que provocan determinados síntomas en la persona, siendo estos causados por la situación presente o pasada del sistema familiar.  La psicoterapia Sistémica de Bert Hellinger nace como recopilación o síntesis de distintos aspectos recogidos de muchas psicoterapias contemporáneas tales como el psicoanálisis, Gestalt, Programación neuro-lingüística (PNL), análisis transaccional, psicogenealogía,  o terapia familiar entre otras. En una Constelación familiar, la persona que “constela” explica el motivo de su consu...

SÍNDROME DE TOURETTE. Más allá de los tics, los trastornos asociados provocan un mayor malestar en los niños y niñas que lo padecen.

La depresión también  ha sido encontrada en asociación  al síndrome de Tourette. Imagen: ColinBroug Se trata de una enfermedad crónica, que si bien no es degenerativa, si implica secuelas que van acumulándose desde la infancia y dificultan el ajuste social y emocional del propio paciente. El síndrome de Tourette es reconocido en la actualidad como un trastorno neurológico, y aunque su diagnóstico va en aumento, sigue siendo considerado raro y desconocido por gran parte de la población y por muchos profesionales de la salud.    Hablar del síndrome de Tourette implica hablar de tics, pero por encima de las creencias populares, destaca una realidad que sitúa a los trastornos comórbidos como verdaderos protagonistas y como causantes principales de un mayor malestar en el mismo.  El Síndrome de Tourette se caracteriza por la presencia de tics motores y uno o más tics vocales o sónicos. Los tics son movimientos, gestos o vocalizaciones que se p...

COCO, una mirada amorosa a los que nos preceden.

Cuando somos leales a algo que no nos pertenece, cargamos con compromisos y deseos ajenos. Ver y cortar los patrones repetitivos nos ofrece libertad. COCO es una de esas pelis que te toca y te remueve. De las que te hacen reír y llorar al mismo tiempo y te mantienen en esa constante emoción de principio a fin. Y más allá de todo lo que aprendes sobre la cultura Mexicana, más allá del Día de Muertos, de los alebrijes, del cempazúchitl y de la genial banda sonora...encuentras en su mensaje una realidad que nos afecta a todos.  La deslealtad al clan es "imperdonable". A Miguel le apasiona la música, pero ¿cómo introducir la música en una familia que la rechaza por completo? En ocasiones, las familias cargan con creencias transmitidas cuyo origen reside en un suceso traumático o algo que afectó en gran medida a uno de sus miembros. En este caso, podemos saber que "Mamá Imelda"  la Tatarabuela de Miguel, sufrió un abandono por parte de su...