La psicoterapia es el tratamiento que tiene como objetivo el cambio de pensamientos, sentimientos y conductas. Se lleva a cabo entre un profesional con formación y habilidades necesarias para producir el cambio, y la persona que requiere una ayuda para aliviar los síntomas de aquello que le produce un determinado dolor o dificultad en su día a día.

La combinación de psicoterapia y psicofármacos en casos puntuales puede ser la mejor forma de sanar la patología. Todo esto irá acompañado de un control riguroso en cuanto a la toma del medicamento y una evaluación o seguimiento acerca de los resultados que se vayan obteniendo.
¿Psicoterapia o psicofármacos? La respuesta vendrá dada según la situación. Existirán circunstancias en la que una terapia cognitivo-conductual será más que suficiente para afrontar el problema, otras en las que la mejor opción será la combinación de ambas y otras en las que la medicación tomará el principal protagonismo para hacer frente a la enfermedad. (Los casos psicóticos y de esquizofrenia necesitan obligatoriamente de medicación).
Etiquetas: psicoterapia, psicofármacos, psicofarmacología, psicología, terapia cognitiva, medicamentos
Comentarios
Eso sí, con trastornos graves cabe la posibilidad de contemplar la psicofarmacologia. En este caso debería ser tratada desde un punto de vista más psiquiátrico.
La combinación de ambas es una opción que no se ha de descartar ya que un psicofármaco puede complementar a una psicoterapia y viceversa.
Pero creo que también se han de contemplar otras vías teóricas en la psicoterapia teniendo siempre el abanico abierto a cualquier tipo de terapia que puede ser beneficiosa en un momento puntual (no aferrarse a lo conductual o a lo cognitivo exclusivamente).
Bueno, después del rollo soltado espero pasarme más por aquí, me parece un blog interesante.
Saludos!!! http://psicologiadelavidadiaria.blogspot.com/
Un saludo!