![]() |
"Reestructurar el sistema, ser consciente de las mecánicas inconscientes y llegar a la reconciliación" Imagen: Spekulator |
Una Constelación familiar es un método terapéutico mediante el que se pretenden descubrir los hechos que provocan determinados síntomas en la persona, causados por la situación presente o pasada del sistema familiar.
Todos somos miembros de una familia. Estamos vinculados a ella a través de vínculos de amor y de sangre, pero por encima de todo esto existe y destaca una realidad que en ocasiones muestra los hechos más dolorosos que se dan dentro de la familia.
Según la teoría Sistémica, cada familia es un sistema de partes interrelacionadas entre sí donde cada parte cumple una función para otra. Cada miembro de la familia tiene una influencia específica en todo el sistema, siendo la búsqueda del equilibrio una constante permanente.
Según la Psicoterapia Sistémica de Bert Hellinger, cada vínculo creado nunca desaparece y repercute en el momento presente. Son precisamente estos vínculos invisibles los que se pueden analizar en una constelación familiar. Bert Hellinger, psicoterapeuta y creador del Instituto Hellinger en el año 2000, habla de los órdenes del amor como base existente en todos los sistemas familiares. Estos órdenes del amor son pocos pero sencillos a la vez que importantes. En primer lugar se le da importancia a la PERTENENCIA. Se trata de una ley intrínseca a todo sistema familiar. “Todos los miembros del sistema tienen el mismo derecho de pertenencia” y a él pertenecemos cada uno de nosotros, nuestros hermanos, padres, abuelos, tíos etc.
También pertenecen al sistema todos aquellos que ocuparon un lugar y dejaron sitio para que otro lo ocupara, como pueden ser las ex parejas o personas importantes que ya no se encuentran presentes. En las constelaciones familiares no se distingue a vivos y muertos y en el momento de representar el sistema, las personas fallecidas también son personificadas.
El sistema no tolera que se excluya a nadie y sin embargo suele ser habitual que en muchas familias la exclusión sea un hecho evidente. Personas con enfermedades mentales o físicas, hijos ilegítimos, muertes trágicas como suicidios en las que es normal no volver a hablar del asunto, muertes prematuras, “ovejas negras” etc. son algunos ejemplos de todas las posibles causas de exclusión de un miembro de la familia. Cuando una persona queda excluida, el sistema lo puede volver a incluir en la siguiente generación. Lo que viene a decir esto es que cuando se excluye a un miembro, será otro familiar quien ocupe el lugar del excluido, siendo el nuevo miembro quien desarrolle síntomas emocionales que no lo corresponden. Esto también es conocido como el Síndrome del Aniversario, en el que un miembro posterior retoma asuntos pendientes e inconscientemente se identifica con la persona excluida, reviviendo y repitiendo su destino. Estas personas suelen tener emociones que dominan su vida y que no se explican por su historia personal. Desde esta perspectiva, miedos irracionales, muchas formas de tristeza, sueños repetidos e incluso episodios psicóticos son temáticas que se podrían explicar por acontecimientos ocurridos en el sistema familiar en una generación anterior y que la propia persona desconoce.
Otros dos aspectos importantes dentro de los órdenes del amor son la jerarquía como orden de llegada al grupo y la compensación existente entre el “dar y tomar”. Los padres “dan” y los hijos “toman o reciben”. En una pareja el equilibro se da por igual. Si una pareja discute y critica al otro miembro delante de un hijo, puede provocar que este último comience a sabotear muchas cosas buenas de su vida (profesión, relaciones…) como penitencia inconsciente a la deslealtad de su propios padres.
Según el procedimiento de la constelación familiar, los pasos para sanar el sistema son incluir al excluido, agradecer, perdonar, dar el lugar que corresponde a cada uno, tomar a cada uno tal como es, y dar en la medida que el otro pueda tomar.
Por tanto, una constelación familiar se va a centrar en aquellas situaciones caracterizadas por dinámicas de dolor, representando la situación y dando la oportunidad a la persona que lo desea a reestructurar su sistema, ser consciente de las mecánicas inconscientes y llegar a la reconciliación.
En ella, la persona explicará el motivo de su consulta ante el terapeuta y el resto de participantes.
La psicoterapia Sistémica de Bert Hellinguer nace como recopilación o síntesis de distintos aspectos recogidos de muchas psicoterapias contemporáneas tales como el psicoanálisis, Gestalt, Programación neuro-lingüística (PNL), análisis transaccional, psicogenealogía, terapia familiar etc.
Comentarios