![]() |
Francisca García, Udi Oren, María Cervera y Cristina Cortés tras la presentación del 13er Congreso Europeo de EMDR |
Psiquiatras y psicólogos de 49 países se reunirán en el Palacio de Congresos de Madrid durante los días 15, 16 y 17 de Junio, dedicando especial atención a la traumatización de la infancia y a la relación entre trauma y enfermedades mentales graves.
Con el objetivo de reunir a aquellos profesionales que pudiesen aportar información, conocimientos y protocolos respecto al alivio de sufrimiento del ser humano, y bajo el lema “The Healing Pathway” o “Un camino de curación”, se presenta en Madrid el 13er Congreso Europeo de Terapia EMDR. Por primera vez, este evento reunirá a más de 900 profesionales de la salud mental de los cinco continentes en torno a las aplicaciones clínicas de la terapia EMDR. En concreto, este año el Congreso dedicará especial atención a traumas infantiles y a sus diversas psicopatologías graves.
Terapia EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocesing, o Desensibilización y reprocesamiento por el movimiento ocular) es una terapia psicológica basada en la evidencia de sus resultados. Esta terapia se encamina a valorar y tratar a los individuos que han sufrido un trauma, para que puedan ser capaces de tolerar los recuerdos traumáticos y eliminar los síntomas o consecuencias negativas del mismo.
Para lograrlo, los psicoterapeutas trabajan a partir de un protocolo clínico que incluye una fase de estimulación bilateral a través de los movimientos oculares. La terapia EMDR busca y alcanza el origen de los síntomas, reestructura la información mal integrada y permite la sanación. Como bien ha explicado María Cervera, psicóloga clínica especializada en atención a víctimas de catástrofes, “la terapia EMDR facilita que el cerebro procese toda la información que ha quedado bloqueada tras un acontecimiento traumático, conectando las partes cognitiva y emocional y la parte de sensaciones corporales en el cerebro”:
La terapia EMDR arranca en España hace 14 años, cuando un grupo de 5 profesionales, entre ellos Francisca García, (Psicóloga clínica, Presidenta de EMDR España y también del Comité Organizador del 13er Congreso Europeo de EMDR), comienzan a entrenar y a formar profesionales en la aplicación de esta técnica.
Francisca García, ha expuesto ilusionada ante los medios todos los contenidos que se abordarán los días 15, 16 y 17 de Junio en el Palacio de Congresos de Madrid, resaltando especialmente la calidad profesional de cada uno de los ponentes, y los interesantes temas a tratar.
Como temas centrales del Congreso cabría destacar el gran número de profesionales dedicados a la infancia, quienes centrarán su labor en la exposición de temas referentes al tratamiento de la traumatización infantil, los trastornos del apego, trastornos disociativos, problemas en niños o adolescentes adoptados y los beneficios de la aplicación EMDR para la consecución rápida de la mejora en la adaptación familiar y escolar. Como ha explicado Cristina Cortés, psicóloga y terapeuta infanto-juvenil, “el trabajo en terapia con niños adoptados es una demanda social ya que hace unos años se produjo un número alto de adopciones internacionales, y estos niños, ahora en la adolescencia, padecen problemas por el trauma de su infancia”.
El 13er Congreso Europeo de EMDR dedicará también una parte importante de su programa al tratamiento de los trastornos mentales graves como la depresión, la psicosis, o los trastornos alimentarios.
Bessel Van Der Kolk, pionero en los estudios sobre estrés postraumático y ex presidente de la Sociedad Internacional de Estudios de Estrés Traumático, hablará de la relación del trauma con las enfermedades mentales graves y los nuevos enfoques de tratamiento. Andrew Moskowitz, científico y Premio Pierre Janet por la Sociedad Internacional del estudio del Trauma y la Disociación, expondrá un tratamiento de la psicosis con EMDR, y Giovanni Liotti, psiquiatra y psicoterapeuta, encargado de la enseñanza de “Las implicaciones de la teoría del apego en la psicoterapia” en la APC School of Psychotherapy, explicará la relación entre trauma y construcción del apego.
El Congreso también tendrá la intervención de Benedikt Amann, quien ofrecerá los resultados de un estudio europeo que relaciona la reducción de los síntomas del trastorno bipolar con la terapia EMDR.
Estos serán algunos de los muchos profesionales encargados de exponer sus trabajos, conocimientos y nuevas investigaciones en el 13er Congreso Europeo de EMDR.
Por último, el presidente de EMDR Europa, Udi Oren, ha añadido que las investigaciones actuales en torno a la terapia EMDR se están orientando hacia el tratamiento de enfermedades psicosomáticas como migrañas, fibromialgia y problemas dermatológicos. “Con el EMDR estamos llegando a la causa y a explicar estos problemas”. Oren ha insistido también en que “si miramos la forma en la que este método terapéutico se ha expandido en los últimos 10 años, vemos que el EMDR va a ser el futuro, y lo que tratamos es que el EMDR se integre en la medicina, en la educación y en el trabajo”
Comentarios