Ir al contenido principal

LA DISCUSIÓN INTERNA. Una sencilla estrategia para el manejo de pensamientos y emociones

 

Cambiar las emociones inapropiadas por otras más apropiadas es cuestión de aprendizaje.
Imagen: José Manuel Moreno Martínez.
 "Apoyo emocional"
Tomar conciencia de las situaciones que generan malestar, eliminar sesgos y relativizar: buenos aliados para la mejora del estado emocional.

Independientemente de considerar problemáticas o negativas a algunas emociones, es importante saber que cada emoción va a estar aportando una información vital.

Algo muy saludable para una persona es tener la capacidad de gestionar adecuadamente sus emociones, accediendo a aquellas más apropiadas a través de las inapropiadas, sin caer en la represión y control absoluto de las mismas.

Quedar estancado en las falsas creencias de determinación correspondientes a nuestro carácter, temperamento o personalidad no provoca más que un bloqueo y ausencia de aprendizaje para mejorar en nuestras relaciones con todo el entorno. "Yo soy así, no puedo cambiar" "Ya sabes como es mi carácter..." "Lo demás me hacen enfadar siempre"... Estas son sólo afirmaciones que refuerzan la continuidad en estados problemáticos con uno mismo y con el resto, y ante la incapacidad de saber gestionar sus emociones y respuestas ante los demás, justifican sus acciones con autoafirmaciones que impiden el cambio.


Movilización y toma de acciones

Ser consciente de los pensamientos propios es muy eficaz a la hora de analizar nuestro estado emocional. Muchos de nuestros pensamientos emergen de forma automática, y cuando estos mismos se alejan de la realidad por estar cargados de sesgos y aspectos subjetivos, el malestar y un estado emocional inadaptativo emergen a pesar de no ser deseados.

De ahí la importancia de identificar las situaciones que provoquen la aparición de dichos pensamientos y sus correspondientes emociones. Esta consciencia, este "darse cuenta" lo que va a generar va a ser una activación emocional correspondiente a lo que provoca esa determinada situación, junto con los pensamientos emergentes. Con esta pequeña acción, la persona va a poder descontextualizar esa emoción, le va a poder dar un nombre, así como podrá también observar sus pensamientos, suscitándose una mayor capacidad de manejo.

Identificando los pensamientos es posible detectar semblantes subjetivos y sesgos que dificultan ese acercamiento a los hechos verdaderos.

Racionalización y discusión interna

Una forma alternativa de comprender la situación pasa por desarrollar un nuevo pensamiento más objetivo.

Limpiar los pensamientos automáticos de sus filtros subjetivos, así como propiciar un dialogo interno que permita respuestas alternativas a través de la racionalización, va a implicar un cambio en la estructura generadora de malestar.

Una sencilla estrategia a seguir es la siguiente:

· Definir el pensamiento: "¿Qué es lo que me preocupa exactamente?"

· Buscar pruebas a favor y en contra de lo que entraña el pensamiento: "¿Qué pruebas confirman mi pensamiento?" "¿Qué aspectos me indican que puedo equivocarme?"

· Relativizar, quitar importancia: "¿Qué es lo peor que podría suceder si estoy en lo cierto?"

· Ventajas o inconvenientes del pensamiento: "¿Me ofrece ventajas este pensamiento o me provoca más nerviosismo, tristeza...?"

· Pensamiento alternativo: búsqueda de objetividad, transformación de la queja en soluciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ELIMINAR SÍNTOMAS. Constelaciones Familiares. ¿Mito o realidad?

Según la  Psicoterapia Sistémica  de  Bert Hellinger , cada vínculo creado nunca desaparece y repercute en el momento presente. La sanación llega a través de la reestructuración consciente de la situación familiar. Honrar y perdonar al familiar, es el acto lo que elimina el síntoma Imagen: Otra familia, de Arturo Morin Una Constelación familiar es un método de la Terapia Familiar Sistémica mediante el cual se pretenden descubrir los hechos que provocan determinados síntomas en la persona, siendo estos causados por la situación presente o pasada del sistema familiar.  La psicoterapia Sistémica de Bert Hellinger nace como recopilación o síntesis de distintos aspectos recogidos de muchas psicoterapias contemporáneas tales como el psicoanálisis, Gestalt, Programación neuro-lingüística (PNL), análisis transaccional, psicogenealogía,  o terapia familiar entre otras. En una Constelación familiar, la persona que “constela” explica el motivo de su consu...

SÍNDROME DE TOURETTE. Más allá de los tics, los trastornos asociados provocan un mayor malestar en los niños y niñas que lo padecen.

La depresión también  ha sido encontrada en asociación  al síndrome de Tourette. Imagen: ColinBroug Se trata de una enfermedad crónica, que si bien no es degenerativa, si implica secuelas que van acumulándose desde la infancia y dificultan el ajuste social y emocional del propio paciente. El síndrome de Tourette es reconocido en la actualidad como un trastorno neurológico, y aunque su diagnóstico va en aumento, sigue siendo considerado raro y desconocido por gran parte de la población y por muchos profesionales de la salud.    Hablar del síndrome de Tourette implica hablar de tics, pero por encima de las creencias populares, destaca una realidad que sitúa a los trastornos comórbidos como verdaderos protagonistas y como causantes principales de un mayor malestar en el mismo.  El Síndrome de Tourette se caracteriza por la presencia de tics motores y uno o más tics vocales o sónicos. Los tics son movimientos, gestos o vocalizaciones que se p...

COCO, una mirada amorosa a los que nos preceden.

Cuando somos leales a algo que no nos pertenece, cargamos con compromisos y deseos ajenos. Ver y cortar los patrones repetitivos nos ofrece libertad. COCO es una de esas pelis que te toca y te remueve. De las que te hacen reír y llorar al mismo tiempo y te mantienen en esa constante emoción de principio a fin. Y más allá de todo lo que aprendes sobre la cultura Mexicana, más allá del Día de Muertos, de los alebrijes, del cempazúchitl y de la genial banda sonora...encuentras en su mensaje una realidad que nos afecta a todos.  La deslealtad al clan es "imperdonable". A Miguel le apasiona la música, pero ¿cómo introducir la música en una familia que la rechaza por completo? En ocasiones, las familias cargan con creencias transmitidas cuyo origen reside en un suceso traumático o algo que afectó en gran medida a uno de sus miembros. En este caso, podemos saber que "Mamá Imelda"  la Tatarabuela de Miguel, sufrió un abandono por parte de su...