Ir al contenido principal

Desconfianza... Trastorno Paranoide de la Personalidad

Imagen: Oswaldo Guayasamin
El concepto de trastorno psicológico hace referencia a una alteración transitoria de uno o más aspectos que tienen que ver con el funcionamiento mental habitual de una persona. A su vez, estas alteraciones provocarán resultados cuanto menos negativos en casi todos los ámbitos de la vida cotidiana.

Los trastornos mentales producen un sufrimiento personal muy importante, y sus repercusiones afectan tanto a la persona que lo padece como a su entorno social. Cuando una persona sufre un trastorno de personalidad es porque  su modo de ser habitual no concuerda con su contexto socio-cultural. La forma de comportarse ha pasado de considerarse algo "normal" y adaptativo, a convertirse en algo disfuncional, enfermizo o patológico.

El trastorno paranoide de la personalidad se caracteriza principalmente por una desconfianza generalizada e injustificada hacia los demás. Probablemente las personas que tengan este trastorno darán por sentado la clara intención de los demás para hacerles daño o engañarlos. Son cautelosos,tensos e hipervigilantes, y constantemente se encontrarán examinando su entorno en busca de cualquier indicio que les avise de algún ataque, crítica, engaño o traición. Buscarán también evidencias de tales hechos y a partir de cualquier suceso beningo o incidente inocente sólo encontrarán ataques degradantes y amenazantes hacia su persona.

Según los criterios de la clasificación internacional de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud CIE-10 una persona con trastorno paranoide de la personalidad se caracterizaría por los siguientes rasgos:
  •       Sensibilidad excesiva a los contratiempos y desaires
  •       Suspicacia y tendencia generalizada a distorsionar las experiencias propias, interpretado las manifestaciones neutrales o amistosas de los demás como hostiles o despectivas.
  •       Preocupación por "conspiraciones" sin fundamento de acontecimientos del entorno inmediato, o del mundo en general.
  •      Predisposición a sentirse excesivamente importante, puesta de manifiesto por una actitud auto-referencial constante.
  •     Incapacidad para perdonar agravios o perjuicios y predisposición a rencores persistentes
  •     Predisposición a celos patológicos.
Tampoco serán extraños sus problemas de socialización donde la desconfianza y suspicacia general dificultarán  las relaciones con sus compañeros de trabajo, conocidos, familiares y amigos.

   " Me ha pisado el pie, lo tenía todo planeado"


¡Visita mi último blog!


Etiquetas: , , , ,

Comentarios

Dumbaria ha dicho que…
Me gustaría saber más sobre este trastorno (especialmente indicaciones a seguir con alguien que pueda tenerlo)...gracias u.u
Unknown ha dicho que…
Como ahí que actuar con personas así?

Entradas populares de este blog

ELIMINAR SÍNTOMAS. Constelaciones Familiares. ¿Mito o realidad?

Según la  Psicoterapia Sistémica  de  Bert Hellinger , cada vínculo creado nunca desaparece y repercute en el momento presente. La sanación llega a través de la reestructuración consciente de la situación familiar. Honrar y perdonar al familiar, es el acto lo que elimina el síntoma Imagen: Otra familia, de Arturo Morin Una Constelación familiar es un método de la Terapia Familiar Sistémica mediante el cual se pretenden descubrir los hechos que provocan determinados síntomas en la persona, siendo estos causados por la situación presente o pasada del sistema familiar.  La psicoterapia Sistémica de Bert Hellinger nace como recopilación o síntesis de distintos aspectos recogidos de muchas psicoterapias contemporáneas tales como el psicoanálisis, Gestalt, Programación neuro-lingüística (PNL), análisis transaccional, psicogenealogía,  o terapia familiar entre otras. En una Constelación familiar, la persona que “constela” explica el motivo de su consu...

SÍNDROME DE TOURETTE. Más allá de los tics, los trastornos asociados provocan un mayor malestar en los niños y niñas que lo padecen.

La depresión también  ha sido encontrada en asociación  al síndrome de Tourette. Imagen: ColinBroug Se trata de una enfermedad crónica, que si bien no es degenerativa, si implica secuelas que van acumulándose desde la infancia y dificultan el ajuste social y emocional del propio paciente. El síndrome de Tourette es reconocido en la actualidad como un trastorno neurológico, y aunque su diagnóstico va en aumento, sigue siendo considerado raro y desconocido por gran parte de la población y por muchos profesionales de la salud.    Hablar del síndrome de Tourette implica hablar de tics, pero por encima de las creencias populares, destaca una realidad que sitúa a los trastornos comórbidos como verdaderos protagonistas y como causantes principales de un mayor malestar en el mismo.  El Síndrome de Tourette se caracteriza por la presencia de tics motores y uno o más tics vocales o sónicos. Los tics son movimientos, gestos o vocalizaciones que se p...

COCO, una mirada amorosa a los que nos preceden.

Cuando somos leales a algo que no nos pertenece, cargamos con compromisos y deseos ajenos. Ver y cortar los patrones repetitivos nos ofrece libertad. COCO es una de esas pelis que te toca y te remueve. De las que te hacen reír y llorar al mismo tiempo y te mantienen en esa constante emoción de principio a fin. Y más allá de todo lo que aprendes sobre la cultura Mexicana, más allá del Día de Muertos, de los alebrijes, del cempazúchitl y de la genial banda sonora...encuentras en su mensaje una realidad que nos afecta a todos.  La deslealtad al clan es "imperdonable". A Miguel le apasiona la música, pero ¿cómo introducir la música en una familia que la rechaza por completo? En ocasiones, las familias cargan con creencias transmitidas cuyo origen reside en un suceso traumático o algo que afectó en gran medida a uno de sus miembros. En este caso, podemos saber que "Mamá Imelda"  la Tatarabuela de Miguel, sufrió un abandono por parte de su...